Uso de entrenadores digitales para el desarrollo de habilidades intelectuales específicas en Anatomía Patológica Veterinaria

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/19300
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorEDUTIC- ADEI (Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación- Atención a la Diversidad. Escuela Inclusiva)en
dc.contributor.authorLópez Padrón, Alexander-
dc.contributor.authorCastañeda Hevia, Ángel Emilio-
dc.contributor.authorMengual Andrés, Santiago-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicasen
dc.date.accessioned2011-11-03T12:23:13Z-
dc.date.available2011-11-03T12:23:13Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/19300-
dc.descriptionComunicación presentada en ticEDUCA2010, I Encontro Internacional TIC e Educação, Lisboa, 19-20 noviembre 2010.en
dc.description.abstractEl presente trabajo resume la experiencia práctica de sus autores en la asimilación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones dentro de la enseñanza de la Anatomía Patológica Veterinaria, la cual se concreta en el diseño y aplicación de entrenadores digitales para contribuir al desarrollo de las habilidades intelectuales específicas necesarias para arribar a un diagnóstico anatomopatológico. Los resultados alcanzados en el trabajo experimental con los estudiantes en correspondencia con las acciones de intervención realizadas permitieron comprobar que se alcanzaron diferencias significativas estadísticamente o los máximos resultados posibles, lo que reconoce el papel de los entrenadores digitales desde esta óptica comparativa de carácter global, los cuales, por su concepción, el grado de desarrollo alcanzado y por las posibilidades de desarrollo que abren, constituyen resultados prácticos para el desarrollo presente y futuro de la enseñanza de la Anatomía Patológica Veterinaria en Cuba, así como en otros contextos internacionales.en
dc.description.abstractThis article summarizes the practical experience of its authors in the assimilation of the Information and Communications Technologies inside the teaching of the Veterinary Pathological Anatomy, which is summed up in the design and digital trainers' application to contribute to the development of the necessary specific intellectual abilities to arrive to anatomopatological diagnosis. The results reached in the experimental work with the students in correspondence with the carried out intervention actions allowed to check that significant differences were reached statistically or the maxima possible results, what recognizes the paper of the digital trainers from this comparative optics of global character, those which, for their conception, the degree of reached development and for the development possibilities that open up, they constitute practical results for the present development and future of the teaching of the Veterinary Pathological Anatomy in Cuba, as well as in other international contexts.en
dc.languagespaen
dc.subjectAnatomía patológica veterinariaen
dc.subjectEducaciónen
dc.subjectEntrenadores digitalesen
dc.subjectTecnologías de la información y las comunicacionesen
dc.subjectVeterinary pathological anatomyen
dc.subjectEducationen
dc.subjectDigital trainersen
dc.subjectInformation and Communications Technologiesen
dc.subject.otherDidáctica y Organización Escolaren
dc.titleUso de entrenadores digitales para el desarrollo de habilidades intelectuales específicas en Anatomía Patológica Veterinariaen
dc.title.alternativeDigital trainers' use for the development of specific intellectual abilities in Veterinary Pathological Anatomyen
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecten
dc.peerreviewednoen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
Aparece en las colecciones:INV - GIDU-EDUTIC/IN - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnaillopeaz_castaneda_mengual.pdf148,56 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.