El maltrato a personas mayores: instrumentos para la detección del maltrato institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/18708
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorRueda Estrada, José Daniel-
dc.contributor.authorMartín Martín, Francisco Javier-
dc.date.accessioned2011-09-21T09:23:00Z-
dc.date.available2011-09-21T09:23:00Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.citationRUEDA ESTRADA, José Daniel; MARTÍN MARTÍN, Francisco Javier. “El maltrato a personas mayores: instrumentos para la detección del maltrato institucional”. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social. N. 18 (2011). ISSN 1133-0473, pp. 7-33en
dc.identifier.issn1133-0473-
dc.identifier.issn1989-9971 (Internet)-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/18708-
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.14198/ALTERN2011.18.01-
dc.description.abstractEl objeto de este artículo es el de presentar a profesionales e investigadores un conjunto de instrumentos para la detección del maltrato a personas mayores que viven en centros residenciales. La violencia, especialmente dirigida hacia los sectores de población más vulnerables, como las personas mayores y, particularmente, a quienes tienen limitaciones para llevar una vida autónoma, se está convirtiendo en una de las lacras más execrables de la sociedad. Distintos estudios ponen de manifiesto que las personas mayores empiezan a ser un colectivo tan importante como el de las mujeres o los niños en aspectos de maltrato. Desde esta perspectiva, la Universidad de Valladolid ha realizado un estudio orientado a validar unos instrumentos de investigación que permitan conocer la magnitud del problema del maltrato en el medio institucional. En este artículo se hace un breve resumen de los fundamentos teóricos que han orientado la elaboración de estos instrumentos y su validación, presentándolos como herramientas que puedan ser empleadas o adaptadas para realizar otros estudios y poder comparar resultados.en
dc.description.abstractThe object of this article is to introduce professionals and researchers to a group of instruments to detect the abuse of the elderly who live in residential centers. Violence, especially towards the most vulnerable sectors of the population, such as the elderly and, particularly those who are not autonomous, is becoming a loathsome trait of society. Different studies show that the elderly are becoming an at risk group for abuse just as women and children. From this perspective, the University of Valladolid has carried out a study oriented to validate some research instruments that will evidence the magnitude of the problem of abuse in institutions. In this article a brief summary of the theoretical foundations that has guided the elaboration of these instruments and their validation are made, presenting them as tools that can be employed or adapted to carry out other studies to be able to compare results.en
dc.languagespaen
dc.publisherUniversidad de Alicante. Departamento de Trabajo Social y Servicios Socialesen
dc.subjectPersonas mayoresen
dc.subjectMaltrato institucionalen
dc.subjectInstrumentos de medidaen
dc.subjectElderlyen
dc.subjectInstitutional abuseen
dc.subjectInstruments of measurementen
dc.subject.otherTrabajo Social y Servicios Socialesen
dc.titleEl maltrato a personas mayores: instrumentos para la detección del maltrato institucionalen
dc.title.alternativeAbuse of the elderly: instruments for the detection institutional abuseen
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen
dc.peerreviewedsien
dc.identifier.doi10.14198/ALTERN2011.18.01-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
Aparece en las colecciones:Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social - 2011, N. 18

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailAlternativas_18_01.pdf202,99 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.