El software libre como apoyo a la docencia virtual

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/18422
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorGrupo de Óptica y Percepción Visual (GOPV)en
dc.contributorVisión y Coloren
dc.contributor.authorChorro, Elísabet-
dc.contributor.authorPerales, Esther-
dc.contributor.authorViqueira, Valentín-
dc.contributor.authorFez Saiz, Dolores de-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Óptica, Farmacología y Anatomíaen
dc.date.accessioned2011-08-11T15:26:36Z-
dc.date.available2011-08-11T15:26:36Z-
dc.date.created2010-
dc.date.issued2010-07-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/18422-
dc.descriptionComunicación y póster presentados en las VIII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria "Nuevas titulaciones y cambio universitario", Alicante, 8-9 Julio 2010.en
dc.description.abstractEn general, cualquier asignatura que precise de una instrumentación tecnológica sofisticada no podrá llevarse a cabo más que en los laboratorios docentes preparados para ello. Sin embargo, el auge del software libre ha cambiado esta situación. Dentro de los estudios de Óptica y Optometría, ‘Percepción visual’ es quizá la asignatura estrella a la hora de plantear un laboratorio virtual que permita al alumno realizar un aprendizaje virtual a distancia. Un estímulo visual puede diseñarse en múltiples dispositivos, pero es obvio que la pantalla de un ordenador es el que permite una gama de variación de infinidad de parámetros muchísimo mayor que cualquier otro dispositivo, además de ser el dispositivo que cualquier alumno tiene en casa. Muchos grupos de investigación han elaborado en los últimos años software que permite presentar un estímulo en pantalla, variarlo y obtener como salida los parámetros que lo definen. Esto, unido al hecho de que el alumno es el propio observador y puede analizar su percepción visual, nos ha permitido desarrollar este laboratorio virtual para poner de manifiesto algunas de las características más relevantes y más curiosas del sistema visual humano.en
dc.languagespaen
dc.subjectLaboratorio virtualen
dc.subjectSoftware libreen
dc.subjectPercepción visualen
dc.subjectDocenciaen
dc.subject.otherÓpticaen
dc.titleEl software libre como apoyo a la docencia virtualen
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecten
dc.peerreviewedsien
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
Aparece en las colecciones:INV - GOPV - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - GVC - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
Docencia - Redes ICE - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnailsoftware libre.pdfcomunicación888,8 kBAdobe PDFAbrir Vista previa
Thumbnailposter redes_software libre.pdfpóster797,01 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.