La cetaria de Picola y la evolución del Portus Ilicitanus (Santa Pola, Alicante)

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/18415
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorCulturas Antiguas y Cultura Materialen
dc.contributor.authorMolina Vidal, Jaime-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Filología Griega y Filología Latinaen
dc.date.accessioned2011-08-02T06:02:02Z-
dc.date.available2011-08-02T06:02:02Z-
dc.date.issued2005-
dc.identifier.citationMOLINA VIDAL, Jaime. “La cetaria de Picola y la evolución del Portus Ilicitanus (Santa Pola, Alicante)”. En: El Mediterráneo: la cultura del mar y la sal / III Congreso Internacional de Estudios Históricos ; Jaime Molina Vidal, Mª José Sánchez Fernández (eds.). Santa Pola : Concejalía de Cultura, 2005. ISBN 84-922017-9-7, pp. 95-112en
dc.identifier.isbn84-922017-9-7-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/18415-
dc.description.abstractLa factoría romana de salazones situada en el yacimiento ibérico y romano de La Picola (Polígono Urbano de Salinas, Santa Pola) fue descubierta y excavada en parte hace décadas. Desde 1997 el equipo científico MMar-UA ha continuado las investigaciones descubriendo la secuencia estratigráfica completa del asentamiento, válida para entender la propia evolución del Portus Ilicitanus: poblado fortín ibérico ½ V a.C.- tercer ¼ IV a.C.; ambientes domésticos de época augustea y s. I d. C; almacenes del II a ½ IV d. C, y una cetaria que tiene dos fases de ½ IV d.C. hasta el siglo VI d.C. La factoría de salazones producía garum como lo demuestran distintos hallazgos como las balsas de decantación, los restos oseos de ictiofauna encontrados en sus fondos, la existencia de un horno de cocción o calentamiento, o el hallazgo de ánforas del tipo Almagro 51c que aún conservaban restos de salazón.en
dc.languagespaen
dc.publisherSanta Pola. Concejalía de Culturaen
dc.subjectSalazonesen
dc.subjectLa Picolaen
dc.subjectSanta Polaen
dc.subject.otherHistoria Antiguaen
dc.titleLa cetaria de Picola y la evolución del Portus Ilicitanus (Santa Pola, Alicante)en
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookParten
dc.peerreviewedsien
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
Aparece en las colecciones:INV - CACM - Capítulos de Libros
Institucional - FUIA-L’Alcúdia - Publicaciones Científicas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailCetaria congreso sal.pdf2,26 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.