Estudio sobre evaluación diagnóstica al comienzo de las carreras de Medicina y Enfermería

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/18379
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorBiotecnologíaen
dc.contributor.authorÍñiguez Lobeto, Carlos-
dc.contributor.authorJuan Herrero, Joaquín de-
dc.contributor.authorCarreres Quevedo, José-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Biotecnologíaen
dc.date.accessioned2011-07-28T07:32:20Z-
dc.date.available2011-07-28T07:32:20Z-
dc.date.created1979-
dc.date.issued1979-
dc.identifier.citationÍÑIGUEZ LOBETO, Carlos; JUAN HERRERO, Joaquín de; CARRERES QUEVEDO, José. Estudio sobre evaluación diagnóstica al comienzo de las carreras de Medicina y Enfermería. Valladolid : Universidad de Valladolid, Instituto de Ciencias de la Educación, 1979, 46 p.en
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/18379-
dc.description.abstractDesde el punto de vista institucional los test de pre-requisitos proporcionan un tipo de información muy útil, a nuestro juicio, a la hora de discernir a los alumnos capaces de ingresar en un determinado centro para realizar unos determinados estudios. Hasta la actualidad, el problema de la selección de los alumnos que han de ingresar en los centros universitarios ha sido objeto de grandes controversias. Sin entrar en la polémica selectividad si - selectividad no, se puede afirmar que las principales razones aducidas para la implantación de las medidas selectivas se basan en los cuatro apartados siguientes: 1. Limitado número de plazas en los centros docentes; 2. Diferente capacidad intelectual entre los aspirantes al ingreso; 3. Control de aptitud, que evite el acceso a centros superiores de las personas que no reúnan los requisitos necesarios para ello y 4. Capacidad de la sociedad para absorber y proporcionar empleo a los futuros licenciados. No es la intención de los autores analizar la pertinencia de tales razones, sin embargo resulta evidente que el test de prerrequisitos puede ser un instrumento útil para la selección de los alumnos. En efecto, se han analizado los procedimientos selectivos desde diferentes puntos de vista: humanísticos, políticos, económicos y hasta desde los presupuestos de los Derechos Humanos. Sin embargo, escasean los análisis des de el punto de vista de las instituciones docentes, que han de ser forzosamente puntos de vista técnicos. Dado que que en nuestros medios, los alumnos son seleccionados para la admisión sin que los centros docentes puedan aplicar criterios selectivos específicos, los alumnos se envían a tal o cual Facultad a través de los resultados de una prueba de carácter general. De este modo ingresan en la Facultad de Medicina alumnos que desconocen el concepto de pH, que se entiende por un éster, la estructura básica de la célula, para encontrarse en primer curso con la Bioquímica y la Biología médica. Esta situación obliga al profesor a repetir nueva mente los conceptos elementales, con lo que se resta tiempo a los verdaderos objetivos del curso y a condenar a estos alumnos al fracaso, ya que al faltarles los requisitos previos no podrán seguir las explicaciones si estas se imparten al nivel adecuado. Por las razones aducidas los autores del presente trabajo se han propuesto una investigación que muestre a través de un test de pre-requisitos, las condiciones reales en que se hallan los estudiantes seleccionados para el ingreso en el primer curso de la Facultad de Medicina y de la Escuela Universitaria de Enfermería, después de haber obtenido las mejores calificaciones en una prueba selectiva no especifica.en
dc.languagespaen
dc.publisherUniversidad de Valladolid. Instituto de Ciencias de la Educaciónen
dc.relation.ispartofseriesEducación/Evaluaciónen
dc.relation.ispartofseries37.015en
dc.rightsUso y reproducción citando a los autoresen
dc.subjectEvaluación diagnósticaen
dc.subjectTest de pre-requisitosen
dc.subjectPre-testen
dc.subjectEstudios de Medicinaen
dc.subjectEstudios de Enfermeríaen
dc.subjectSelectividaden
dc.subjectEducación Superioren
dc.subjectDiagnostic evaluationen
dc.subjectPrerequisites testen
dc.subjectHigher educationen
dc.subjectNursingen
dc.subjectMedicineen
dc.subject.otherBiología Celularen
dc.subject.otherMedicinaen
dc.subject.otherEnfermeríaen
dc.titleEstudio sobre evaluación diagnóstica al comienzo de las carreras de Medicina y Enfermeríaen
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/booken
dc.peerreviewedsien
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
Aparece en las colecciones:INV - GIDBT - Libros
Institucional - IUIEG - Publicaciones

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailEVALUACION DIAGNOSTICA.pdf1,49 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.