El vivir bien, una propuesta de los pueblos indígenas a la discusión sobre el desarrollo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/18065
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorCanqui Mollo, Elisa-
dc.date.accessioned2011-07-14T07:31:44Z-
dc.date.available2011-07-14T07:31:44Z-
dc.date.issued2011-07-
dc.identifier.citationCANQUI MOLLO, Elisa. “El vivir bien, una propuesta de los pueblos indígenas a la discusión sobre el desarrollo”. OBETS. Revista de Ciencias Sociales. Vol. 6, N. 1 (2011). ISSN 1989-1385, pp. 19-33en
dc.identifier.issn1989-1385-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/18065-
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.14198/OBETS2011.6.1.02-
dc.description.abstractÚltimamente hay una conciencia global sobre que la noción de desarrollo está pasando por serios procesos de crítica y reconstrucción, por las connotaciones evolucionistas y eurocéntricas predominantes en sus principales formulaciones, pensadas de cara a la construcción y ampliación de estados nacionales y de un proyecto económico y cultural dirigido a una progresiva modernización capitalista homogénea que busca la creciente satisfacción material e individual, fundada en formas que han amenazado con subordinar y transformar otros principios, culturas y conocimientos a su imagen y semejanza. Es en este marco, que el Vivir Bien, propuesta por los Pueblos Indígenas viene a sumarse a las distintas propuestas que han ido saliendo en cuanto a desarrollo se refiere. Esta propuesta comprendida por ellos como una traducción de las formas y estilos de vida, en su simplicidad muestra una compleja articulación entre la vida de los indígenas, sus recursos naturales y el vínculo estrecho entre ambos, dentro de un territorio.en
dc.description.abstractIn recent times there is a global awareness of the fact that the notion of development is going through a process of criticism and reconstruction, due to the evolutionary and Eurocentric connotations in its formulation, which is oriented to the construction and expansion of nation-states and an economic and cultural project led to a progressive and homogeneous capitalist modernization, aimed at increasing individual and material satisfaction. Those forms have threatened to subordinate and transform other principles, culture and knowledge. In this context we find the proposal of the indigenous peoples of Living Well. This proposal, understood by them as a translation of forms and lifestyles, shows in its simplicity, a complex articulation between the life of indigenous, their natural resources and the close link between them within a territory.en
dc.languagespaen
dc.publisherUniversidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Pazen
dc.subjectPueblos indígenasen
dc.subjectVivir bienen
dc.subjectDesarrolloen
dc.subjectTerritorioen
dc.subject.otherSociologíaen
dc.titleEl vivir bien, una propuesta de los pueblos indígenas a la discusión sobre el desarrolloen
dc.title.alternativeLiving well, a proposal from indigenous people to the development discussionen
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen
dc.peerreviewedsien
dc.identifier.doi10.14198/OBETS2011.6.1.02-
dc.relation.publisherversionhttps://revistaobets.ua.es/-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
Aparece en las colecciones:OBETS. Revista de Ciencias Sociales - 2011, Vol. 6, N. 1

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailOBETS_06_01_02.pdf430,31 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons