Sobre las fuentes públicas en los pueblos morisco-andalusíes en Tunicia, en los siglos XVII, XVIII y XIX

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/17414
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorGafsi-Slama, Abdel-Hakim-
dc.contributor.authorEpalza, Míkel de (trad.)-
dc.date.accessioned2011-05-25T11:48:39Z-
dc.date.available2011-05-25T11:48:39Z-
dc.date.issued2003-
dc.identifier.citationGAFSI-SLAMA, Abdel-Hakim. “Sobre las fuentes públicas en los pueblos morisco-andalusíes en Tunicia, en los siglos XVII, XVIII y XIX”. Sharq Al-Andalus. N. 16-17 (1999-2002). ISSN 0213-3482, pp. 315-360en
dc.identifier.issn0213-3482-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/17414-
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.14198/ShAnd.1999-2002.16-17.16-
dc.description.abstractEste estudio recoge información arqueológica, archivística y cronística de toda clase para documentar los sistemas urbanos de obtención, acarreo, conservación y distribución de agua, tanto en Túnez capital como en los pueblos y ciudades pequeñas donde también se instalaron los moriscos y sus descendientes, los llamados andalusíes en su nueva patria, después de su expulsión de España, a principios del siglo XVII. La comparación y, muchas veces, el contraste, entre la capital y sus zonas peri-urbanas campesinas muestran diversas formas de inserción de los descendientes de los musulmanes españoles en el Magreb.en
dc.description.abstractPublic fountains in morisco-andalusian towns in Tunisia in the 17th, 18th and 19th centuries. This study gathers information from archeological sources, archives and chronicles to document the urban systems used to obtain, transport, preserve and distribute water, both in the capital, Tunis, and in the villages and small towns where the Moriscos and their desdencents, the ‘new contry Andalusians’, settled after being expelled from Spain in the early 17th century. The comparison and contrast between the capital and the rural hinterland show the varying ways that the descendants of Spanish Muslims adapted to life in the Maghreb.en
dc.languagespaen
dc.publisherInstituto de Estudios Turolenses. Centro de Estudios Mudéjaresen
dc.publisherUniversidad de Alicante. Área de Estudios Árabes e Islámicosen
dc.subjectAguaen
dc.subjectFuentesen
dc.subjectMoriscosen
dc.subjectTuniciaen
dc.subjectWateren
dc.subjectFountainsen
dc.subjectTunisiaen
dc.subject.otherEstudios Árabes e Islámicosen
dc.titleSobre las fuentes públicas en los pueblos morisco-andalusíes en Tunicia, en los siglos XVII, XVIII y XIXen
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen
dc.peerreviewedsien
dc.identifier.doi10.14198/ShAnd.1999-2002.16-17.16-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
Aparece en las colecciones:Sharq Al-Andalus - 1999-2002, N. 16-17

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnailsharq_16_17_16.pdf878,6 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.