Evolución de los perfiles de los estudiantes de primaria y secundaria cuando resuelven problemas lineales

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/16585
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorInvestigación y Formación Didácticaen
dc.contributor.authorFernández-Verdú, Ceneida-
dc.contributor.authorLlinares, Salvador-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Innovación y Formación Didácticaen
dc.date.accessioned2011-03-10T08:18:02Z-
dc.date.available2011-03-10T08:18:02Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.citationFERNÁNDEZ VERDÚ, Ceneida; LLINARES CISCAR, Salvador. "Evolución de los perfiles de los estudiantes de primaria y secundaria cuando resuelven problemas lineales". En: Investigación en Educación Matemática XIV / María Mar Moreno [et al.] (Eds.). Lleida : Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática ; Edicions de la Universitat de Lleida, 2010. ISBN 978-84-8409-321-3, pp. 281-290en
dc.identifier.isbn978-84-8409-321-3-
dc.identifier.issn1888-0762-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/16585-
dc.description.abstractPresentamos los resultados de un estudio sobre la evolución de los perfiles de los estudiantes cuando resuelven problemas lineales y no lineales desde los 9 a los 16 años. Los resultados indican que hay una evolución en muchos de los estudiantes desde la utilización de las relaciones aditivas “en cualquier problema” durante la educación primaria hasta la utilización de relaciones multiplicativas “en cualquier problema” durante la educación secundaria. Además, hay un aumento paulatino del número de estudiantes que razonan de manera sistemática en ambos tipos de problemas. Estos resultados indican que el éxito en los problemas aditivos o en los problemas lineales no implica necesariamente que los estudiantes sean capaces de identificar y diferenciar la idea de razón y proporción.en
dc.description.abstractWe present the results of a study about the development of students’ profiles (9 to 16 years-old students) when solving proportional and non-proportional problems. Results show a students’ development for applying additive relationships “anywhere” during primary school to applying multiplicative relationships “anywhere” during secondary school. Furthermore, there is a gradual increase of the number of students who use systematically the same strategy in both types of problems. Therefore, the increase of students’ success on additive or proportional problems does not imply necessarily the students’ ability to identify and differentiate the idea of ratio and proportion.en
dc.languagespaen
dc.publisherSociedad Española de Investigación en Educación Matemáticaen
dc.publisherEdicions de la Universitat de Lleidaen
dc.subjectRazónen
dc.subjectRazonamiento proporcionalen
dc.subjectEvolución de perfiles de comportamiento de los estudiantesen
dc.subjectRatioen
dc.subjectProportional reasoningen
dc.subjectDevelopment of students’ profilesen
dc.subject.otherDidáctica de la Matemáticaen
dc.titleEvolución de los perfiles de los estudiantes de primaria y secundaria cuando resuelven problemas linealesen
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookParten
dc.peerreviewedsien
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
Aparece en las colecciones:INV - IFD-DM - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailSEIEM2010-Fernandez-LLinares281-290.pdf75,71 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.