La publicidad negativa en las campañas electorales: un análisis y algunas reflexiones

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/15711
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorGrupo de Estudios sobre Publicidad Institucional, Política y Social (GEPIPS)en
dc.contributorComunicación y Sociedad del Conocimiento (COSOCO)en
dc.contributor.authorFeliu García, Emilio-
dc.contributor.authorFeliu Albaladejo, Ángeles-
dc.contributor.authorMartín-Llaguno, Marta-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Comunicación y Psicología Socialen
dc.date.accessioned2010-12-20T12:46:20Z-
dc.date.available2010-12-20T12:46:20Z-
dc.date.created2002-
dc.date.issued2006-
dc.identifier.citationFELIU GARCÍA, Emilio; FELIU ALBALADEJO, Ángeles; MARTÍN LLAGUNO, Marta. "La publicidad negativa en las campañas electorales: un análisis y algunas reflexiones". En: Comunicación, universidad y sociedad del conocimiento : actas del IV Congreso Internacional / Ángel Losada Vázquez, Juan F. Plaza Sánchez, Miguel A. Huerta Floriano (coords.). Salamanca : Publicaciones Universidad Pontificia, 2006. ISBN 978-84-7299-684-7en
dc.identifier.isbn978-84-7299-684-7-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/15711-
dc.descriptionComunicación presentada en el IV Congreso Internacional sobre Comunicación, Universidad y Sociedad del Conocimiento, Salamanca, 24-26 enero 2002.en
dc.description.abstractEn un trabajo anterior defendíamos –y justificábamos- la necesidad de una regulación más amplia en el ámbito de las campañas electorales; una regulación que fuera más allá del control del acceso de los partidos políticos a los medios de titularidad pública. En el presente trabajo, basándonos en la revisión de algunas de las últimas campañas electorales españolas, analizamos el uso creciente de la publicidad negativa y planteamos una serie de reflexiones acerca de los problemas –éticos y funcionales- que ésta puede suponer.en
dc.description.abstractIn a previous paper we defended -and justified- the extensive need of wider regulation of electoral campaigns; a regulation going beyond the simple control of the access of the political parties to the public media. We analyse now some of the last electoral campaigns in Spain, and the growing use of negative advertising in them, from an ethical and functional perspective.en
dc.languagespaen
dc.publisherUniversidad Pontificia de Salamanca. Servicio de Publicacionesen
dc.subjectComunicación políticaen
dc.subjectPublicidad políticaen
dc.subjectPublicidad negativaen
dc.subjectCampaña electoralen
dc.subjectDeontología publicitariaen
dc.subjectVídeos electoralesen
dc.subjectPolitical communicationen
dc.subjectPolitical advertisingen
dc.subjectNegative advertisingen
dc.subjectElectoral campaignen
dc.subjectAdvertising ethicsen
dc.subjectPolispotsen
dc.subject.otherComunicación Audiovisual y Publicidaden
dc.titleLa publicidad negativa en las campañas electorales: un análisis y algunas reflexionesen
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecten
dc.peerreviewedsien
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Aparece en las colecciones:INV - GCP - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - GEPIPS - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - COSOCO - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - E-COM - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
Institucional - IUIEG - Publicaciones

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailFeliu, E. - Feliu, A. - Martín, M. (2002).pdfVersión de los autores179,31 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.