La integración del medio físico en la gestión integrada de recursos hídricos de la Marina Baja (Alicante)

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/15323
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorRecursos Hídricos y Desarrollo Sostenibleen
dc.contributor.authorTorregrosa, Teresa-
dc.contributor.authorSevilla-Jiménez, Martín-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Análisis Económico Aplicadoen
dc.date.accessioned2010-11-08T13:25:43Z-
dc.date.available2010-11-08T13:25:43Z-
dc.date.issued2009-12-
dc.identifier.citationTORREGROSA MARTÍ, Teresa; SEVILLA JIMÉNEZ, Martín. “La integración del medio físico en la gestión integrada de recursos hídricos de la Marina Baja (Alicante)”. Investigaciones Geográficas. N. 48 (sept.-dic. 2009). ISSN 0213-4691, pp. 39-76en
dc.identifier.issn0213-4691-
dc.identifier.issn1989-9890 (Internet)-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/15323-
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.14198/INGEO2009.48.02-
dc.description.abstractLa integración del medio natural o físico toma como punto de partida el ciclo hidrológico, y se basa en la integración de los recursos tierra y agua, en la calidad y cantidad de los recursos hídricos, en la integración de las aguas superficiales y subterráneas junto con recursos alternativos y, por último, en las interrelaciones entre actividades agrícolas, bosques y procesos de urbanización, con los impactos hídricos y de calidad asociados. Y es aquí donde centramos el trabajo presentado: la delimitación del sistema físico en la comarca de la Marina Baja y su adecuación a los requerimientos de una gestión integrada de recursos hídricos. Desde el punto de vista del medio físico, consideramos que existe una integración física de recursos hídricos cuando los recursos son utilizados de manera complementaria, las demandas identificables y acordes a los recursos disponibles, con cierto margen de maniobra y garantizado todo ello por un marco legal que asegure la obtención de recursos, en cantidad y calidad óptimas para satisfacer las demandas consolidadas y previstas de manera sostenible.en
dc.description.abstractThe collective use of resources requires the planned and coordinated use of a variety of sources. The proportions in which the quantities of water from one source or another are combined will depend on the stage of the natural water cycle, the current reserves within the system, both surface water and that stored in aquifers, the quality available and, above all, the objectives set for the exploitation of the system. And here is where we focused the presented paper, the delimitation of the physical system in Marina Baja District. We believe that physical integration of water resources occurs when resources are used in a complementary manner, with demand which is both identifiable and in keeping with available resources, and with a certain margin for manoeuvre, all guaranteed by a legal framework which assures the securing of resources at optimal levels of quantity and quality in order to satisfy consolidated and forecast demand in a sustainable manner.en
dc.languagespaen
dc.publisherUniversidad de Alicante. Instituto Universitario de Geografíaen
dc.subjectMedio físicoen
dc.subjectGestión integrada de recursos hídricosen
dc.subjectUso urbanoen
dc.subjectUso agrícolaen
dc.subjectCompetencia de usosen
dc.subjectPhysical systemen
dc.subjectIntegrated water resource managementen
dc.subjectUrban water useen
dc.subjectAgricultural water useen
dc.subjectUse competenceen
dc.subject.otherGeografíaen
dc.titleLa integración del medio físico en la gestión integrada de recursos hídricos de la Marina Baja (Alicante)en
dc.title.alternativeIntegration of physical environment in comprehensive water resource management in La Marina Baja region (Alicante)-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen
dc.peerreviewedsien
dc.identifier.doi10.14198/INGEO2009.48.02-
dc.relation.publisherversionhttp://www.investigacionesgeograficas.com/-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Aparece en las colecciones:Investigaciones Geográficas - Nº 48 (2009)
INV - Recursos Hídricos y Desarrollo Sostenible - Artículos de Revistas
INV - INNATUR - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailIG_48_02.pdf1,42 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.