Prensa local e infraestructuras: la interesada marginación del periodismo medioambiental

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/14325
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorToledano Buendía, Samuel-
dc.date.accessioned2010-09-02T11:11:29Z-
dc.date.available2010-09-02T11:11:29Z-
dc.date.issued2010-03-24-
dc.identifier.citationTOLEDANO BUENDÍA, Samuel. “Prensa local e infraestructuras: la interesada marginación del periodismo medioambiental”. Revista Mediterránea de Comunicación [En línea]. Año 1 (2010). ISSN 1989-872X, pp. 51-70. [Fecha de consulta: 2-9-2010 http://www.rmedcom.org/]en
dc.identifier.issn1989-872X-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/14325-
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.14198/MEDCOM2010.1.1.04-
dc.description.abstractConscientes de la dificultad para encuadrar muchas informaciones dentro de un área especializada del periodismo, este artículo analiza cómo la polémica construcción de un puerto industrial en Tenerife es abordada por el periódico de mayor difusión de la isla. A la vista de los elementos políticos, económicos, sociales y medioambientales que confluyen en el proyecto, se opta por hacer un análisis crítico del discurso, como método más adecuado para detallar los recursos del medio para trasladar al lector una realidad afín a los sectores políticos y económicos que defienden esta construcción. Se evidencia que la premeditada decisión de marginar la perspectiva medioambiental garantiza el marco idóneo para ocultar todas las manipulaciones orientadas a que la opinión pública apruebe el puerto.en
dc.description.abstractGiven that the difficulty to classify many informations in a journalism specialized area, this article analyses how a controversial industrial port project in Tenerife is covered by the island biggest selling newspaper. Considering the political, economical, social and environmental factors involved in this project, we choose a critical discourse analysis as the best methodological way to show the media resources for showing the reader a reality wanted by the political and economical sectors which support this public work. It is proved that the selfishly marginalization of the environmental perspective guaranteed the best context to hide all the manipulations created to gain the public opinion support to the port.en
dc.languagespaen
dc.publisherUniversidad de Alicante. Departamento de Comunicación y Psicología Socialen
dc.subjectPrensaen
dc.subjectPeriodismoen
dc.subjectDesarrolloen
dc.subjectEspañaen
dc.subjectPressen
dc.subjectJournalismen
dc.subjectDevelopmenten
dc.subjectSpainen
dc.subject.otherComunicación Audiovisual y Publicidaden
dc.subject.otherPeriodismo-
dc.titlePrensa local e infraestructuras: la interesada marginación del periodismo medioambientalen
dc.title.alternativeLocal press and infrastructures: environmental journalism selfishly marginalizationen
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen
dc.peerreviewedsien
dc.identifier.doi10.14198/MEDCOM2010.1.1.04-
dc.relation.publisherversionhttp://mediterranea-comunicacion.org/-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Aparece en las colecciones:Revista Mediterránea de Comunicación - 2010, Año 1

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailReMedCom_01_04.pdf258,83 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons