«Las otras» cuidadoras: mujeres inmigrantes en el servicio doméstico y trasvases generizados en el ámbito territorial del bienestar

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/14304
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorAguilar Idáñez, María José-
dc.date.accessioned2010-07-29T09:01:54Z-
dc.date.available2010-07-29T09:01:54Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.citationAGUILAR IDÁÑEZ, María José. “«Las otras» cuidadoras: mujeres inmigrantes en el servicio doméstico y trasvases generizados en el ámbito territorial del bienestar”. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social. N. 17 (2010). ISSN 1133-0473, pp. 201-220en
dc.identifier.issn1133-0473-
dc.identifier.issn1989-9971 (Internet)-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/14304-
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.14198/ALTERN2010.17.11-
dc.description.abstractLa paulatina incorporación de la mujer al mercado laboral y el éxodo rural femenino producen una nueva serie de necesidades socio-familiares relacionadas con el cuidado. Como no se produce el reparto efectivo de tareas en el seno de los hogares, y las políticas públicas necesarias para conciliar la vida familiar y laboral son muy insuficientes, las familias recurren a la externalización del trabajo de cuidado del hogar. Externalización que se produce siempre entre mujeres: abuelas y mujeres extranjeras principalmente. Por su proximidad con los papeles tradicionales de género, el servicio doméstico se configura como una puerta de entrada naturalizada a la inserción laboral de las mujeres inmigrantes y a la regularización de situaciones de ilegalidad. Este sector presenta unas características y circunstancias especialmente propicias a las condiciones de trabajo precarias, de abuso y explotación, por reproducir la posición de subordinación de género históricamente asignada a las mujeres. En este artículo se presentan los resultados de dos investigaciones en Castilla-La Mancha: la primera, centrada en el análisis de las condiciones de empleo y discriminación de las mujeres migrantes que trabajan en el servicio doméstico, y la segunda, referida a la actividad, ocupación, empleo, usos del tiempo, conciliación y reparto de tareas.en
dc.description.abstractThe gradual incorporation of women into the job market and the female rural exodus has led to a new series of care-related needs in society and in the family. As tasks at home are not divided equally, and the public policies need to conciliate family and work are severely lacking, families resort to outsourcing the work of home-based care. The outsourcing is always for women, mainly foreign women and grandmothers. Because it is closely linked to traditional gender roles, domestic services acts as a naturalised port of entry for female immigrants to enter the job market and to formalise their legal status. The characteristics and circumstances of this sector contribute to precarious work situations of abuse and exploitation, by reproducing the position of gender subordination historically assigned to women. This paper presents the results of two studies carried out in Castilla-La Mancha. One analyses the working conditions and discrimination of female migrants working in domestic service. The other deals with the activity, occupation, employment, use of time, conciliation and division of tasks.en
dc.languagespaen
dc.publisherUniversidad de Alicante. Departamento de Trabajo Social y Servicios Socialesen
dc.subjectUsos del tiempoen
dc.subjectCuidadosen
dc.subjectConciliaciónen
dc.subjectMujeres inmigrantesen
dc.subjectServicio domésticoen
dc.subjectUses of timeen
dc.subjectCareen
dc.subjectConciliationen
dc.subjectImmigrant womenen
dc.subjectDomestic serviceen
dc.subject.otherTrabajo Social y Servicios Socialesen
dc.title«Las otras» cuidadoras: mujeres inmigrantes en el servicio doméstico y trasvases generizados en el ámbito territorial del bienestaren
dc.title.alternative«The other» carers: immigrant women in domestic service and genderised transfers in local welfareen
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen
dc.peerreviewedsien
dc.identifier.doi10.14198/ALTERN2010.17.11-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Aparece en las colecciones:Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social - 2010, N. 17

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailAlternativas_17_11.pdf1,39 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.