Análisis de la presión alta en la primera división del fútbol español

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/142904
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Análisis de la presión alta en la primera división del fútbol español
Título alternativo: Analysis of High-Pressing in the Spanish First Division of Soccer
Autor/es: Pascual Verdú, Norberto | Piñeiro i Navarro, Andreu | Carbonell Martínez, José Antonio
Grupo/s de investigación o GITE: Grupo de Investigación en Entrenamiento Deportivo y Rendimiento (SCAPE)
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas
Palabras clave: Deporte colectivo | Fase defensiva | Localización | Táctica | Análisis notacional | Team sport | Defensive pase | Location | Tactics | Notational analysis
Fecha de publicación: 15-may-2024
Editor: Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF)
Cita bibliográfica: Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación. 2024, 55: 1061-1069. https://doi.org/10.47197/retos.v55.106860
Resumen: El conocimiento de los indicadores de juego que se manifiestan durante la competición capacita a los entrenadores para diseñar planes de entrenamiento adaptados a las demandas competitivas. El objetivo de este estudio fue analizar la evolución de la presión alta en las últimas tres temporadas de la Primera División de Fútbol Española, en función de la clasificación ocupada y la localización del partido. La muestra del estudio incluyó 1,140 partidos disputados en las temporadas 2019-2020, 2020-2021 y 2021-2022. Se recopilaron datos de balones recuperados y balones recuperados en campo rival mediante el sistema Instat. A partir de estos datos, se creó una nueva variable denominada "Porcentaje de Presión", con el objetivo de interpretar las diferentes intenciones tácticas de los diversos equipos. Se encontraron diferencias significativas (p<.05) en el porcentaje de presión entre la primera y la tercera temporada y en el porcentaje de presión según la localización del partido, mostrando el equipo local un porcentaje mayor respecto al equipo visitante. Estos hallazgos proporcionan una mayor comprensión sobre las tendencias defensivas del fútbol actual. | Knowledge of the game indicators that manifest during competition enables coaches to design training plans adapted to competitive demands. The aim of this study was to analyse the evolution of high pressure in the last three seasons of the Spanish First Division Football, based on the occupied ranking and the location of the match. The study sample included 1,140 matches played in the 2019-2020, 2020-2021, and 2021-2022 seasons. Data on recovered balls and balls recovered in the opponent's field were collected using the Instat system. Based on this data, a new variable called "Pressure Percentage" was created, with the aim of interpreting the different tactical intentions of the various teams. Significant differences (p<.05) were found in the pressure percentage between the first and third seasons and in the pressure percentage according to the match location, with the home team showing a higher percentage compared to the visiting team. These findings provide a greater understanding of current football defensive trends.
URI: http://hdl.handle.net/10045/142904
ISSN: 1579-1726 | 1988-2041 (Internet)
DOI: 10.47197/retos.v55.106860
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Revisión científica: si
Versión del editor: https://doi.org/10.47197/retos.v55.106860
Aparece en las colecciones:INV - SCAPE - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailPascual-Verdu_etal_2024_Retos.pdf312,18 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.