Educación literaria, herramientas digitales y ODS: Análisis de percepciones entre el alumnado universitario en formación

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/142559
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorEducación Literaria y Lingüística en Español e Inglés (ELEI_UA)es_ES
dc.contributorGrupo Interdisciplinar de Didáctica de las Ciencias Sociales y de las Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento (GIDTAC)es_ES
dc.contributor.authorRuiz Bañuls, Mónica-
dc.contributor.authorBallester Pardo, Ignacio-
dc.contributor.authorMartínez-Carratalá, Francisco Antonio-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Innovación y Formación Didácticaes_ES
dc.date.accessioned2024-05-02T09:52:42Z-
dc.date.available2024-05-02T09:52:42Z-
dc.date.issued2024-04-30-
dc.identifier.citationPrisma Social. 2024, 45: 97-116es_ES
dc.identifier.issn1989-3469-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/142559-
dc.description.abstractDentro de los cambios que plantean la Agenda 2030, la literatura, como el resto de las manifestaciones culturales, adquiere un papel esencial. El objetivo de esta investigación es analizar la percepción de alumnado universitario en formación en torno al papel de la educación literaria y de las herramientas digitales para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. A partir de un enfoque metodológico descriptivo transversal, se presenta un análisis cuantitativo a partir de los estadísticos descriptivos a través de la implementación de un cuestionario ad hoc a 237 estudiantes que consta de dieciséis ítems, empleando en diez una escala Likert de cinco puntos. Dicho instrumento presenta un valor de fiabilidad adecuado (α = .749) y se estructura en tres factores a partir del análisis factorial confirmatorio que corrobora su solidez como instrumento. Los resultados obtenidos confirman la importancia que los/las estudiantes otorgan al conocimiento de los ODS en su futura labor como docentes que fomenten la conciencia social y la responsabilidad ciudadana, sin embargo, reflejan la escasa autopercepción en torno al conocimiento de recursos digitales vinculados a la educación literaria que potencien una lectura crítica desde el punto de vista de la sostenibilidad y la conciencia social.es_ES
dc.description.abstractAmidst the transformative initiatives set forth by the Agenda 2030, literature, along with other cultural expressions, assumes a pivotal role. This research seeks to scrutinize the perceptions of university students undergoing teacher training regarding the roles of literary education and digital tools in achieving the Sustainable Development Goals (SDGs). Employing a descriptive cross-sectional methodology, the quantitative analysis is presented through descriptive statistics derived from a customized questionnaire administered to 237 students. The questionnaire consists of sixteen items rated on a ten-point Likert scale. The instrument demonstrated satisfactory reliability (α = .749) and is delineated into three factors based on confirmatory factor analysis, affirming its robustness as an analytical tool. The findings underscore the significance students place on comprehending the SDGs in their prospective roles as educators fostering social consciousness and civic responsibility. Nevertheless, they also reveal a limited self-awareness regarding proficiency in digital resources linked to literary education that could amplify critical reading through the lenses of sustainability and social consciousness.es_ES
dc.description.sponsorshipEsta investigación ha sido realizada gracias a la financiación del Grupo de Investigación “Educación Literaria y Lingüística en español e inglés” (Ref-ELEI-UA-2023) de la Universidad de Alicante (España) y el Proyecto de Innovación Docente “Integración de los objetivos de Desarrollo Sostenible para el cumplimiento de la Agenda 2030 en la Educación Obligatoria. Didáctica para una educación inclusiva” (Ref: Xarxes-2022-5771) de la Universidad de Alicante (España).es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherFundación iS+D para la Investigación Social Avanzadaes_ES
dc.rightsEsta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0es_ES
dc.subjectEducación literariaes_ES
dc.subjectODSes_ES
dc.subjectTecnologías de la información y la comunicaciónes_ES
dc.subjectPercepciones del alumnadoes_ES
dc.subjectFormación inicial del profesoradoes_ES
dc.subjectAlfabetización digitales_ES
dc.subjectLiterary educationes_ES
dc.subjectSDGes_ES
dc.subjectInformation technologyes_ES
dc.subjectStudent’s beliefses_ES
dc.subjectPreservice teacher educationes_ES
dc.subjectDigital literacyes_ES
dc.titleEducación literaria, herramientas digitales y ODS: Análisis de percepciones entre el alumnado universitario en formaciónes_ES
dc.title.alternativeLiterary education, digital tools, and Sustainable Development Goals: analysis of perceptions among university students in teacher traininges_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.relation.publisherversionhttps://revistaprismasocial.es/article/view/5406es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:INV - ELEI_UA - Artículos de Revistas
INV - GIDTAC - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailRuiz-Banuls_etal_2024_PrismaSocial.pdf1,23 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.