La Real Casa de Santiago y convento de Uclés. Construcciones militares y monásticas

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/1415
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: La Real Casa de Santiago y convento de Uclés. Construcciones militares y monásticas
Título alternativo: The Royal House of Santiago and the convent of Uclés. Military and monastic buildings
Autor/es: Casado Sánchez, María Ángeles
Palabras clave: Monasterios | Arquitectura | Defensa militar | Orden de Santiago | Monasterio de Uclés
Fecha de publicación: 2002
Editor: Universidad de Alicante. Departamento de Historia Medieval, Historia Moderna y Ciencias y Técnicas Historiográficas
Cita bibliográfica: CASADO SÁNCHEZ, María Ángeles. “La Real Casa de Santiago y convento de Uclés. Construcciones militares y monásticas”. Revista de historia moderna. Nº 20 (2002), pp. 513-526
Resumen: El monasterio de Uclés sigue siendo uno de los grandes desconocidos de la historia de la arquitectura y ello quizá sea debido a su especial y múltiple condición de sede prioral de la orden de Santiago, casa real y lugar de residencia de los freires santiaguistas sujetos a la regla de los agustinos. Tal y como lo conocemos hoy, el monasterio vuelve a nacer en el tiempo del gran imperio carolino y sus dependencias siguen ampliándose y remodelándose, bajo patronato real, hasta que la crisis del Antiguo Régimen paraliza toda actividad constructiva en las sedes de los antiguos conjuntos monásticos. Encontramos allí, por tanto, una sugestiva secuencia de las distintas fórmulas utilizadas por grandes arquitectos que siguen las pautas constructivas de los distintos tiempos y estilos del Quinientos, Seiscientos y Setecientos, un conjunto de arquitectura pétrea clásica en el que se unen el gótico tardío, el primer renacimiento, la elegancia del barroco eclesial o la ampulosidad del barroco dieciochesco. El monasterio de Uclés merecería ser mejor conocido y más profundamente estudiado. | The Monastery of Uclés is still one of the most unknown buildings of the history of architecture. That fact may be due to its special and multiple condition of Priory of the Order of Santiago, Royal House and residence of the Santiago monks who were under the Augustinian rule. As we know it nowadays, the Monastery was reborn in times of the Great Caroline Empire and its sections were enlarged and remodeled under royal support till «Ancien Régime» crisis stopped all kinds of activities in the old monastic ensemble. Therefore, we can find there a very attractive sequence of different formulas used by outstanding architects who practiced all kinds of styles of the 16th, 17th and 18th centuries. As a result the Monastery shows a group of stone architecture formed by the late Gothic, the first Renaissance, the elegance of the ecclesiastic Baroque or the pomposity of this same style in the 18th century. Because of all these facts, the Monastery of Uclés should be better known and deeply studied.
URI: http://hdl.handle.net/10045/1415 | http://dx.doi.org/10.14198/RHM2002.20.20
ISSN: 0212-5862
DOI: 10.14198/RHM2002.20.20
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Aparece en las colecciones:Revista de Historia Moderna - 2002, N. 20. Enseñanza y vida académica en la España Moderna

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailRHM_20_20.pdf197,27 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.