Cuando las reglas de juego cambian. Mercados y privilegio en el abastecimiento del ejército español en el siglo XVIII

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/1414
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Cuando las reglas de juego cambian. Mercados y privilegio en el abastecimiento del ejército español en el siglo XVIII
Título alternativo: When the game's rules change. Markets and privilege in the supplies of the Spanish army during the eighteenth century
Autor/es: Torres Sánchez, Rafael
Palabras clave: Ejército | Intendencia | Abastecimiento militar | Asientos | Beneficios | Monopolio
Fecha de publicación: 2002
Editor: Universidad de Alicante. Departamento de Historia Medieval, Historia Moderna y Ciencias y Técnicas Historiográficas
Cita bibliográfica: TORRES SÁNCHEZ, Rafael. “Cuando las reglas de juego cambian. Mercados y privilegio en el abastecimiento del ejército español en el siglo XVIII”. Revista de historia moderna. Nº 20 (2002), pp. 487-512
Resumen: El fracaso de la monarquía española en su intento por administrar directamente el abastecimiento militar le obligó a mantener una relación constante con asentistas particulares. Para conseguir asegurar el suministro desarrolló una política de fortalecimiento de los asentistas, mediante la concesión de privilegios y monopolio. Pero esto redujo el número de asentistas y condicionó las expectativas de negocio. Esta política entró en colisión con otras políticas de promoción de la corona, y la corona fue cambiando continuamente las reglas de juego. Al final, la seguridad del privilegio y monopolio ofrecido por la corona se convirtió en un riesgo constante e incertidumbre para los asentistas. | The failure of the Spanish monarchy in its attempt to administer the military supplies directly forced in to maintain a constant relation with particular suppliers. In order to assure the provision of these supplies, it developed a policy to encourage the suppliers by means of conceding of privileges and monopoly. But this reduced the number of suppliers and conditioned the expectations of business. This policy clashed with other policies of royal promotion, and the crown changed the rules of game continuously. In the end, the security of privileges and monopoly offered by the crown became a constant risk and uncertainty for the suppliers.
Patrocinador/es: Aportación al proyecto de investigación dirigido por Agustín González Enciso titulado «Finanzas y financieros en la España del siglo XVIII» financiado por la DGICYT, PB96-1224.
URI: http://hdl.handle.net/10045/1414 | http://dx.doi.org/10.14198/RHM2002.20.19
ISSN: 0212-5862
DOI: 10.14198/RHM2002.20.19
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Aparece en las colecciones:Revista de Historia Moderna - 2002, N. 20. Enseñanza y vida académica en la España Moderna

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailRHM_20_19.pdf264,71 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.