Las cortesanas. Las figuras silenciadas de la Historia del Arte

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/141018
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Las cortesanas. Las figuras silenciadas de la Historia del Arte
Autor/es: Ponce Murcia, María
Director de la investigación: Canales Martínez, Gregorio | Cecilia Espinosa, Mariano
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Geografía Humana
Palabras clave: Cortesanas | Arte | Modelo | Renacimiento | Venecia | Género
Fecha de creación: 2023
Fecha de publicación: 2023
Fecha de lectura: 27-sep-2023
Editor: Universidad de Alicante
Resumen: Venecia, la ciudad del mar donde confluían las culturas tanto de oriente como de occidente, fue testigo de la llegada del Humanismo y el Renacimiento. Esto trajo como consecuencia un cambio en la sociedad y el retorno, no solo de aquellos valores propios de la Antigüedad clásica, sino también de las “Hetairas”, mujeres que poseían la libertad de decidir cómo vivir en un mundo de hombres. Sus sucesoras, con el nombre de “Cortesanas” siguieron sus pasos a partir del siglo XV en la República de Venecia, ejerciendo, entre otros muchos aspectos, el papel de modelos para los artistas del momento. Es así como notamos diferencias entre las creaciones pictóricas de finales del siglo XV con las que se realizan a partir de 1500, siendo el desnudo y la mitología una temática que estaba comenzando a ganar adeptos. Con todo ello, esta Tesis Doctoral pretende demostrar la presencia de las cortesanas venecianas en las pinturas del siglo XVI, usando el “Catalogo di tutte le Principale più Honorate Cortigiane di Venetia” como fuente principal y las diferentes bibliografías de la época, para así otorgarles el valor y el reconocimiento a aquellas mujeres que rechazaron el “status quo” para vivir como ciudadanas libres en una sociedad donde la misoginia seguía ganando seguidores. Finalizando esta investigación, muestro la influencia de estas mujeres en la corte francesa dieciochesca y su evolución hasta las reivindicaciones feministas de finales del siglo XX.
URI: http://hdl.handle.net/10045/141018
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Aparece en las colecciones:Tesis doctorales

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnailtesis_maria_ponce_murcia.pdf12,66 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.