Evaluación de la Competencia Curricular y el Rendimiento Académico de la asignatura de Química de estudiantes universitarios y de bachillerato

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/140785
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Evaluación de la Competencia Curricular y el Rendimiento Académico de la asignatura de Química de estudiantes universitarios y de bachillerato
Autor/es: Barahona Ibarra, Adriana Eugenia
Director de la investigación: Navas, Leandro | Veas, Alejandro
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica
Palabras clave: Evaluación de la competencia curricular | Rendimiento académico | Aprendizaje | Conocimientos previos | Evaluación criterial
Fecha de creación: 2020
Fecha de publicación: 2021
Fecha de lectura: 23-nov-2021
Editor: Universidad de Alicante
Resumen: La presente investigación se desarrolla porque existe un grave problema en el proceso de enseñanza-aprendizaje de Química ya que los estudiantes presentan resistencia al aprendizaje de esta disciplina científica. El principal objetivo de este trabajo es analizar la relación entre la competencia curricular y el rendimiento académico de Química de 1173 alumnos, 776 de instituciones educativas de nivel medio (66.16%) y 397 estudiantes universitarios (33.83%), para lo cual, se aplicó un diseño correlacional básico y ex post facto y se aplicó el cuestionario PCCNSO Física y Química de Molina, que evalúa el grado de competencia curricular y la consecución de los criterios de evaluación, con una prueba referida al criterio. Se consideraron las calificaciones de los estudiantes, el análisis lógico racional de las respuestas a las cuestiones, análisis de los ítems, correlacionales y los puntos de corte obtenidos de los datos permitieron concluir, que el desarrollo de la competencia curricular en Química no alcanza los niveles de lo que sería deseable, los estudiantes no dominan los conocimientos previos en Química y que no existe una gran asociación entre el rendimiento académico y los resultados de aprendizaje, determinando que algo falla en el aprendizaje de Química y se debería reflexionar sobre la metodología de la enseñanza de Química o, tal vez, analizar el sistema educativo en su conjunto.
URI: http://hdl.handle.net/10045/140785
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Aparece en las colecciones:Tesis doctorales

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnailtesis_adriana_eugenia_barahona_ibarra.pdf11,11 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.