Las funciones interactivas del marcador español ‘¿no?’ Las fronteras entre la atenuación y la protección de la imagen

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/140569
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Las funciones interactivas del marcador español ‘¿no?’ Las fronteras entre la atenuación y la protección de la imagen
Título alternativo: The interactive functions of the Spanish discourse marker ‘¿no?’ The boundaries between mitigation and face-protection
Autor/es: Uclés Ramada, Gloria
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura
Palabras clave: ¿No? | Marcadores del discurso | Atenuación | Afiliación | Intensificación | Discourse markers | Mitigation | Affiliation | Boosting
Fecha de publicación: dic-2020
Editor: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje
Cita bibliográfica: Revista Signos. Estudios de Lingüística. 2020, 53(104): 790-814. https://doi.org/10.4067/S0718-09342020000300790
Resumen: En este artículo se analizan los valores del marcador del discurso ‘¿no?’ en el español de España desde una perspectiva pragmática e interactiva. En concreto, se exploran las funciones de ‘¿no?’ a partir de los fenómenos pragmáticos de atenuación e intensificación y la noción de afiliación, tal y como se concibe en el análisis de la conversación. Mientras que en obras anteriores orientadas a la descripción de esta forma se ha señalado de manera consistente su función fática y comprobativa o de petición de confirmación (Fuentes, 1990, 2009; Santos Río, 2003; García Vizcaíno, 2005; Montañez, 2008, 2015; Rodríguez Muñoz, 2009; Móccero, 2010; Santana, 2017), este trabajo se centra en analizar cómo los valores atenuantes interactúan y comparten elementos comunes con categorías vecinas como la intensificación y la afiliación, lo que permite no solo conocer mejor el funcionamiento de ‘¿no?’, sino establecer puntos de intersección e interacción entre estos conceptos pragmático-interaccionales. | In this paper the functions of the Spanish discourse marker ¿no? are analysed from a pragmatic and an interactive perspective. Specifically, we explore the values of ¿no? taking the pragmatic phenomena of mitigation and boosting, as well as the notion of affiliation as described in conversation analysis. The previous literature devoted to the study of this linguistic form has consistently identified its uses as a confirmation request or a phatic device (Fuentes, 1990, 2009; Santos Río, 2003; García Vizcaíno, 2005; Montañez, 2008, 2015; Rodríguez Muñoz, 2009; Móccero, 2010; Santana, 2017). This work, however, analyses how the mitigating uses interact and share features with neighbouring categories such as boosting and affiliation. As a result, this allows not only to gain a better grasp of how ¿no? works, but also to establish how these concepts interact and intersect with each other.
Patrocinador/es: Esta investigación ha sido posible gracias a la financiación recibida por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (ref. FPU15/01527) y por el Ministerio de Economía y Competitividad de España en el proyecto de investigación Es.VaG.Atenuación (La atenuación pragmática en su variación genérica: géneros discursivos escritos y orales en el español de España y América, ref. FFI2016-75249-P).
URI: http://hdl.handle.net/10045/140569
ISSN: 0035-0451 | 0718-0934 (Internet)
DOI: 10.4067/S0718-09342020000300790
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0
Revisión científica: si
Versión del editor: https://doi.org/10.4067/S0718-09342020000300790
Aparece en las colecciones:Personal Investigador sin Adscripción a Grupo

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailUcles-Ramada_2020_RevSignos.pdf472,49 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.