Los políticos en las festividades: las asociaciones festivas como espacios de participación y competición de los políticos valencianos

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/140016
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorDíaz-Solano, Pau-
dc.contributor.authorMompó, Adrià-
dc.date.accessioned2024-01-26T10:22:56Z-
dc.date.available2024-01-26T10:22:56Z-
dc.date.issued2024-01-
dc.identifier.citationOBETS. Revista de Ciencias Sociales. 2024, 19(1): 53-70. https://doi.org/10.14198/obets.25467es_ES
dc.identifier.issn1989-1385-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/140016-
dc.description.abstractEn este artículo se estudian las razones de los políticos valencianos de ámbito local para participar en asociaciones festivo-culturales, siguiendo la teoría de los incentivos generales, así como la influencia que tienen la ideología y la identidad. El propósito del trabajo es contribuir a un mayor conocimiento sobre el activismo de los políticos en espacios cívicos organizados, y ampliar a la vez los estudios sobre el fenómeno festivo valenciano con la interrelación entre políticos y asociaciones festivas. Para llevarlo a cabo se han recogido una serie de encuestas entre algunos concejales de las principales ciudades valencianas de más de 50.000 habitantes. Posteriormente se realizaron entrevistas semiestructuradas a los cargos públicos de la ciudad de Alcoi. Los resultados nos indican claramente que la participación festiva puede tener un carácter “económico” y político, y no solo lúdico cuando se habla de políticos en activo. Además, nos dan una visión diferente, más matizada, sobre las implicaciones políticas del fenómeno festivo a través de su vertiente organizativa y participativa: las asociaciones. Finalmente se ratifica, si bien relativamente, la mayor implicación del conservadurismo regionalista en estos espacios. En resumen, se reafirma el poderoso impacto político de las fiestas populares valencianas y la particular relación entre las carreras políticas de los concejales y las organizaciones festivas.es_ES
dc.description.abstractThis article studies the reasons for local Valencian politicians to participate in festive-cultural associations, following the theory of general incentives, as well as the influence of ideology and identity. The aim of the study is to contribute to a better understanding of the activism of politicians in organised civic spaces, and at the same time to extend studies on the Valencian festive phenomenon with the interrelationship between politicians and festive associations. In order to do so, a series of surveys were carried out among councillors in the main Valencian cities with more than 50,000 inhabitants. Subsequently, semi-structured interviews were conducted with public officials in the city of Alcoi. The results clearly indicate that festive participation can have an “economic” and political character, and not only a recreational one when talking about active politicians. Moreover, they give us a different, more nuanced view of the political implications of the festive phenomenon through its organisational and participatory aspect: the associations. Finally, the greater involvement of regionalist conservatism in these spaces is ratified, albeit relatively speaking. In short, it reaffirms the powerful political impact of Valencian popular festivals and the particular relationship between the political careers of councillors and festive organisations.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Departamento de Sociología IIes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Pazes_ES
dc.rights© 2024 Pau Díaz-Solano y Adrià Mompó. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_ES
dc.subjectRituales de interacciónes_ES
dc.subjectRituales festivoses_ES
dc.subjectCultura festivaes_ES
dc.subjectParticipación políticaes_ES
dc.subjectCapital sociales_ES
dc.subjectRecursos de grupoes_ES
dc.subjectEstrategias de implantaciónes_ES
dc.subjectInteraction ritualses_ES
dc.subjectFestive ritualses_ES
dc.subjectFestive culturees_ES
dc.subjectPolitical participationes_ES
dc.subjectSocial capitales_ES
dc.subjectGroup resourceses_ES
dc.subjectImplementation strategieses_ES
dc.titleLos políticos en las festividades: las asociaciones festivas como espacios de participación y competición de los políticos valencianoses_ES
dc.title.alternativePoliticians in popular festivities: festive associations as participatory and competitive grounds for Valencian politicianses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.14198/obets.25467-
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.14198/obets.25467es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:OBETS. Revista de Ciencias Sociales - 2024, Vol. 19, N. 1

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailOBETS_19_1_03.pdf871,38 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.