Problemas de cultura material: broches de cinturón decorados a molde de la Península Ibérica (S. VII-VI A.C.)

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/139907
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorPrehistoria y Protohistoriaes_ES
dc.contributor.authorGraells i Fabregat, Raimon-
dc.contributor.authorLorrio Alvarado, Alberto José-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Filología Griega y Filología Latinaes_ES
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Históricoes_ES
dc.date.accessioned2024-01-22T11:57:24Z-
dc.date.available2024-01-22T11:57:24Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationGraells i Fabregat, Raimon; Lorrio Alvarado, Alberto J. (2017). Problemas de cultura material: broches de cinturón decorados a molde de la Península Ibérica (S. VII-VI A.C.). Sant Vicent del Raspeig: Publicaciones de la Universidad de Alicante. ISBN 978-84-9717-515-9, 271 p.es_ES
dc.identifier.isbn978-84-9717-515-9-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/139907-
dc.description.abstractComo arqueólogos dependemos de la cultura material para reconstruir el pasado, pero cuanto más evidente es esta necesidad de conocer cada una de las categorías materiales, menos frecuentes son los estudios sistemáticos que se propongan analizar determinadas categorías. Hemos querido ocuparnos en este libro de los broches de cinturón de garfios con decoración prevista en el molde a partir de un catálogo exhaustivo y una metodología renovada. Estos elementos nos han interesado por su cronología, entre el s. vii y el vi a.C., y su distribución, por la mayor parte de la Península Ibérica y el Sur de Francia. Pero sabedores de que la tipología per se es un ejercicio incompleto, también se han analizado aspectos sociales y de género, al tiempo que se discuten cómo fueron adoptadas las técnicas y modas que los crearon. Presentamos un trabajo anómalo, pero se trata de una anomalía necesaria, un intento de giro de timón con un cuádruple objetivo: Arqueológico, en tanto que metodológicamente basado en el estudio de las evidencias materiales; Histórico, al orientar las conclusiones hacia la explicación de los materiales en sus contextos; Didáctico, por presentar los detalles del proceso de estudio; y Patrimonial, en tanto que preocupado por facilitar un instrumento que facilite la comprensión y (re-)contextualización (cronológica y espacial) de piezas de muy variada procedencia, desde fondos de museos sin contexto a depósitos arqueológicos fiables, sin que falten algunas del mercado anticuario y de colecciones privadas. Como verá el lector, más allá de reivindicar la importancia de la tipología, el trabajo presenta y revaloriza los broches de cinturón de garfios por ser la primera categoría metálica hispana que se distribuyó de manera transcultural; por ser un elemento que aparece ex-novo en clara relación con dinámicas de interacción indígena y no mediterránea, lo cual sirve como contrapunto y estímulo para la identificación de dinámicas artesanales locales y foráneas; por la posibilidad de revisar de manera precisa su cronología y así discutir comportamientos y modas cambiantes según comunidades y áreas culturales; y para probar el método de estudio antes de desarrollarlo con el catálogo y análisis del resto de tipos de broches de cinturón de garfios.es_ES
dc.description.sponsorshipEste trabajo se ha realizado dentro del marco de los proyectos del Ministerio de Ciencia e Innovación HAR2010-20479 «Bronce Final Edad del Hierro en el Levante y el Sureste de la península Ibérica: Cambio cultural y procesos de etnogénesis», y del Ministerio de Economía y Competitividad HAR2013-41447-P «El Bronce Final y la Edad del Hierro en el Sureste y el Levante de la Península Ibérica: procesos hacia la urbanización».es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicantees_ES
dc.rights© Raimon Graells i Fabregat y Alberto J. Lorrio Alvarado, 2017; de esta edición: Universitat d’Alacantes_ES
dc.subjectCultura materiales_ES
dc.subjectArqueologíaes_ES
dc.subjectBroches de cinturónes_ES
dc.subjectPenínsula Ibéricaes_ES
dc.subjectSiglos VII-VI a.C.es_ES
dc.titleProblemas de cultura material: broches de cinturón decorados a molde de la Península Ibérica (S. VII-VI A.C.)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.relation.publisherversionhttps://publicaciones.ua.es/libro/problemas-de-cultura-material-broches-de-cinturon-decorados-a-molde-de-la-peninsula-iberica-s-vii-vi-a-c_112599/es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/MICINN//HAR2010-20479es_ES
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/MINECO//HAR2013-41447-Pes_ES
Aparece en las colecciones:INV - Prehistoria y Protohistoria - Libros
Publicaciones UA

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailGraells_Lorrio_Problemas-de-cultura-material.pdf47,68 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.