Manipulación informativa y desinformación en los conflictos internacionales: la teoría del framing y el ejemplo ruso en la invasión a Ucrania

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/139773
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.advisorAlcaraz Santonja, Albert-
dc.contributor.authorMerino Guerrero, Daniel-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Sociología IIes_ES
dc.date.accessioned2024-01-17T07:41:14Z-
dc.date.available2024-01-17T07:41:14Z-
dc.date.issued2024-01-17-
dc.date.submitted2024-01-15-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/139773-
dc.description.abstractEl “framing” es un concepto desarrollado por Entaman (1993), que sostiene que la forma en que se presenta una realidad puede influir en las interpretaciones y evaluaciones que se hacen de ella. En este sentido, se destaca el papel de los medios de comunicación y la desinformación en la conformación de las percepciones de la realidad. En cuanto a la desinformación, el documento analiza cómo se utilizó esta como arma en tiempos de guerra, en especial durante las dos Guerras Mundiales y la Guerra Fría. En este contexto, se destaca que el dominio de la información a nivel global se ha transformado en un objetivo estratégico para las naciones y una serie de nuevos actores que emergieron con la globalización y la digitalización de la sociedad, como es el caso de las grandes corporaciones multinacionales. Por otra parte, en este trabajo se evaluará la efectividad de prácticas desinformadoras en el conflicto actual entre Rusia y Ucrania, considerando las perspectivas mediáticas de ambos lados, enfatizando las prácticas de manipulación informativa llevadas a cabo por Rusia en el escenario internacional, así como señalando el papel de internet, las redes sociales y las nuevas formas de comunicación surgidas de la digitalización en la configuración de la opinión pública a nivel regional, nacional e internacional.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0es_ES
dc.subjectDesinformaciónes_ES
dc.subjectManipulación informativaes_ES
dc.subjectPropagandaes_ES
dc.subjectFraminges_ES
dc.subjectFake newses_ES
dc.subjectGuerraes_ES
dc.subjectMedios de comunicaciónes_ES
dc.subjectDigitalizaciónes_ES
dc.subjectRedes socialeses_ES
dc.subjectGlobalizaciónes_ES
dc.subjectInformaciónes_ES
dc.subjectPolarizaciónes_ES
dc.titleManipulación informativa y desinformación en los conflictos internacionales: la teoría del framing y el ejemplo ruso en la invasión a Ucraniaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.identifier.uaprojectID2023-24-28237-C105-C1-361110-
Aparece en las colecciones:Grado en Relaciones Internacionales - Trabajos Fin de Grado

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailManipulacion_informativa_y_desinformacion_en_los_conf_Merino_Guerrero_Daniel.pdf945,44 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.