Vivir con psicofármacos: un estudio de foto-voz comunitario

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/139749
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Vivir con psicofármacos: un estudio de foto-voz comunitario
Autor/es: Martínez-Granados, Francisco
Director de la investigación: Briones Vozmediano, Erica | Ronda-Pérez, Elena
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia
Palabras clave: Investigación-acción-participativa | Adherencia farmacoterapéutica | Experiencia farmacoterapéutica | Investigación cualitativa | Ética
Fecha de creación: 2023
Fecha de publicación: 2023
Fecha de lectura: 22-sep-2023
Editor: Universidad de Alicante
Resumen: Objetivo: explorar la experiencia farmacoterapéutica de personas bajo tratamiento psiquiátrico. Método: se incluyeron 11 personas (mediana de 53 años) entre usuarios de un Centro de Rehabilitación e Integración Social, un Centro de Día y una asociación de salud comunitaria, consumidores crónicos de psicofármacos (con alta adherencia al tratamiento). Se escogieron 41 fotografías en torno a la premisa: “Fotografía tu vivencia en torno a la salud y la medicación”, después de una primera sesión de expresión artística-fotográfica. A continuación, dos sesiones dialógicas de tres horas cada una basándonos en el formulario SHOWED. Una tercera sesión dialógica con el fin de llevar a cabo la categorización de las narrativas emergentes. Esta última sesión fue grabada para su posterior transcripción y análisis. Resultados y conclusión: Emergieron siete categorías: (1) Cambio radical de vida a partir de la medicación, (2) Cambios en la percepción, el pensamiento y/o el afecto, (3) Experiencias con la medicación, (4) La medicación es necesaria, (5) Resistencia, superación, perseverancia: la persona, (6) Relación con el sistema de salud mental y (7) Medicación, sociedad y comunidades. Los resultados muestran que los medicamentos funcionan, además de como moléculas farmacológicamente activas, como símbolos que inducen un campo de acción práctica en las personas que conviven con ella. Este elemento simbólico forma parte de un proceso de construcción de significado marcado fuertemente por la experiencia farmacoterapéutica. Las experiencias identificadas en el presente estudio pueden desglosarse en dos grandes núcleos simbólicos: (I) uno de conflictividad y (II) otro motivacional hacia la psicofarmacoterapia.
URI: http://hdl.handle.net/10045/139749
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Aparece en las colecciones:Tesis doctorales

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnailtesis_francisco_martinez_granados.pdf16,75 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.