Introducción al estudio de la fraseología taurina recogida en La fraseología taurina… y su pícaro humor de Manuel Bermejo Hernández

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/139484
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Introducción al estudio de la fraseología taurina recogida en La fraseología taurina… y su pícaro humor de Manuel Bermejo Hernández
Título alternativo: Introduction to the study of bullfighting phraseology contained in La fraseología taurina… y su pícaro humor by Manuel Bermejo Hernández
Autor/es: Gutiérrez Rubio, Enrique | Plačková, Jana
Palabras clave: Fraseología española | Tauromaquia | Glosarios especializados | Diario ABC | Trasvase fraseológico | Manuel Bermejo Hernández | Spanish phraseology | Bullfighting | Specialised glossaries | ABC newspaper | Phraseological transfer
Fecha de publicación: 2024
Editor: Universidad de Alicante. Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura
Cita bibliográfica: ELUA. Estudios de Lingüística. 2024, 41: 185-200. https://doi.org/10.14198/ELUA.25849
Resumen: El presente artículo pretende sacar a la luz nueva información sobre la fraseología taurina recogida en glosarios compilados por aficionados al toreo sin formación lingüística. Concretamente se han analizado 31 combinaciones pluriverbales (colocaciones y locuciones) recogidas bajo la letra A en el extenso glosario La fraseología taurina… y su pícaro humor de Manuel Bermejo Hernández. Uno de los principales objetivos es conocer si estas unidades fraseológicas se emplean tan solo en el ámbito taurino o si han sufrido un trasvase al discurso general. Con este fin, han sido analizados 387 artículos periodísticos publicados en el diario español ABC entre los años 2001 y 2022. En los casos dudosos, se han empleado diversas fuentes lexicográficas, así como el Corpus Diacrónico del Español (CORDE) de la Real Academia Española y el gigacorpus esTenTen18, para ampliar, así, la información obtenida de las búsquedas realizadas en el periódico ABC, muy especialmente con el objetivo de aclarar si el origen de algunas de las unidades analizadas es o no taurino. Los resultados muestran que la mayoría de las 25 locuciones y seis colocaciones objeto de estudio son tecnicismos empleados exclusivamente en artículos relativos al mundo de los toros. Sin embargo, en seis casos parece haberse producido un trasvase (parcial o total) desde esta lengua sectorial hacia el discurso general. Entre los contextos donde se documentan con más frecuencia los tauromaquismos fuera de los textos sobre toros se hallan los artículos deportivos, lo que podría apuntar a un trasvase más específico entre estas dos lenguas sectoriales. Entre las conclusiones del trabajo, destaca la falta de rigor científico del glosario La fraseología taurina… y su pícaro humor, tanto a causa de la ausencia de definiciones objetivas de los lemas, como de la inclusión de unidades fraseológicas cuyo origen posiblemente no sea taurino y que, además, se emplean de forma generalizada fuera del mundo de los toros. | This paper aims to bring to light new information on bullfighting phraseology collected in glossaries compiled by bullfighting fans without linguistic training. Specifically, 31 collocations and idioms collected under the letter A in the extensive glossary La fraseología taurina… y su pícaro humor (Bullfighting phraseology... and its mischievous humour) by Manuel Bermejo Hernández have been analysed. One of the main objectives of the paper is to investigate to what extent these phraseological units (PU) are used only in bullfighting contexts or if they have been transferred to general discourse. To this end, 387 journalistic articles published in the ABC newspaper between 2001 and 2022 have been analysed. In doubtful cases, various Spanish lexicographical sources, as well as the Corpus Diacrónico del Español (CORDE) of the Real Academia Española and the gigacorpus esTenTen18, have been used to expand the information obtained from searches in the ABC newspaper, especially with the aim of clarifying whether or not some of the PU do originate from bullfighting. The results of the analysis show that most of the 25 idioms and six collocations under study are technical PU used exclusively in articles related to the world of bullfighting. However, in six cases there seems to have been a transfer (partial or total) from this sectorial language to the general discourse. Among the contexts where bullfighting is most frequently documented outside texts on bullfighting are sports articles, which could point to a more specific transfer between these two sectorial languages. Among the conclusions of the work, the lack of scientific rigour of the glossary La fraseología taurina… y su pícaro humor by Bermejo Hernández stands out, because of both the absence of objective definitions and the inclusion of PU whose origin may not be bullfighting and which, in addition, are widely used outside this sectorial language.
Patrocinador/es: La financiación de esta publicación ha sido otorgada por el Ministerio de Educación, Juventud y Deporte de la República Checa (IGA_FF_2023_032).
URI: http://hdl.handle.net/10045/139484
ISSN: 0212-7636 | 2171-6692 (Internet)
DOI: 10.14198/ELUA.25849
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: © 2024 Enrique Gutiérrez Rubio, Jana Plačková. Este trabajo se comparte bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0): https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revisión científica: si
Versión del editor: https://doi.org/10.14198/ELUA.25849
Aparece en las colecciones:ELUA. Estudios de Lingüística Universidad de Alicante - 2024, N. 41

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailELUA_41_10.pdf340,26 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.