Más allá del recinto: el rol del audiovisual digital en el mantenimiento y la reconstrucción de la experiencia de festival de música

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/139316
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorPérez-Ordóñez, Cristina-
dc.contributor.authorCastro-Martínez, Andrea-
dc.contributor.authorTorres-Martín, José-Luis-
dc.contributor.authorDe-Aguilera-Moyano, Miguel-
dc.date.accessioned2023-12-20T09:20:33Z-
dc.date.available2023-12-20T09:20:33Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationRevista Mediterránea de Comunicación. 2024, 15(1): 251-267. https://doi.org/10.14198/MEDCOM.25493es_ES
dc.identifier.issn1989-872X-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/139316-
dc.description.abstractLa proliferación actual de festivales en el territorio español —agentes destacados dentro de la industria musical— ha traído consigo un aumento de la competitividad en este sector. Con la intencionalidad de diferenciarse dentro de la amplia oferta de eventos musicales, los organizadores diseñan sus acontecimientos en forma de experiencia que cada año se renueva, pero que a la vez perdura como cultura de festival, la cual es difundida a través del audiovisual digital. El presente trabajo, de carácter exploratorio, parte de estudios previos que definen a los festivales como espacios cíclicos y experienciales, de naturaleza multidimensional y comunicacional. Pretende determinar el rol del vídeo y la imagen digital para construir, mantener y redefinir dicha experiencia. Se emplea una metodología mixta mediante una revisión documental, un análisis de caso múltiple de tres de los festivales más importantes de España y entrevistas a expertos y expertas. Los resultados demuestran la relevante función de las narrativas audiovisuales en la definición y fijación de dichas experiencias, así como en su memorabilidad y creación de expectación para la siguiente edición. Se describen igualmente las principales características y elementos que la componen. Por último, destaca el papel de los aftermovies como marcadores de la pauta expresiva y narrativa de la comunicación digital de estos eventos.es_ES
dc.description.abstractThe current spread of music festivals in Spain - prominent players in the music industry - has increased competitiveness in this sector. To differentiate themselves from the wide range of musical events, the organisers design their festivals as an experience renewed every year but which, at the same time, lives on as a festival culture disseminated by way of digital audiovisuals. This exploratory paper builds on previous studies that define festivals as cyclical and experiential, multi-dimensional and communicational spaces. It aims to determine the role of video and digital images in constructing, maintaining and redefining this experience. A mixed methodology is employed through a documentary review, a multi-case analysis of three of the most important festivals in Spain and interviews with experts. The results show the relevant role of audiovisual narratives in defining and fixing these experiences, as well as in their memorability and the creation of expectations for the next edition. The main characteristics and elements that compose it are also detailed. Finally, it highlights the role of after-movies as markers of the graphic and narrative pattern of the storytelling of these events.es_ES
dc.description.sponsorshipLa investigación de la que se deriva este artículo ha contado con la financiación del Grupo de Investigación de la Universidad de Málaga PAIDI SEJ-435 “Contenidos Audiovisuales Avanzados”.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.languageeng-
dc.publisherUniversidad de Alicante. Grupo de Investigación Comunicación y Públicos Específicos (COMPUBES)es_ES
dc.rights© 2024 Cristina Pérez-Ordóñez, Andrea Castro-Martínez, José-Luis Torres-Martín, Miguel De-Aguilera-Moyano. Distribuido bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0es_ES
dc.subjectFestivales de músicaes_ES
dc.subjectIndustrias culturaleses_ES
dc.subjectExperiencia culturales_ES
dc.subjectComunicación digitales_ES
dc.subjectMarketing digitales_ES
dc.subjectEspañaes_ES
dc.subjectMusic festivalses_ES
dc.subjectCultural industrieses_ES
dc.subjectCultural experiencees_ES
dc.subjectDigital communicationes_ES
dc.subjectSocial media marketinges_ES
dc.subjectSpaines_ES
dc.titleMás allá del recinto: el rol del audiovisual digital en el mantenimiento y la reconstrucción de la experiencia de festival de músicaes_ES
dc.title.alternativeBeyond the venue: the role of digital visual communications in sustaining and recreating the music festival experiencees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.14198/MEDCOM.25493-
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.14198/MEDCOM.25493es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:Revista Mediterránea de Comunicación - 2024, Vol. 15, N. 1

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailReMedCom_15_01_15_ES.pdfEspañol1,5 MBAdobe PDFAbrir Vista previa
ThumbnailReMedCom_15_01_15_EN.pdfEnglish678,97 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.