Estrategias de los creadores de contenido científico en redes sociales: cambio climático y economía circular como ámbitos emergentes

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/139312
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorGálvez-de-la-Cuesta, María-del-Carmen-
dc.contributor.authorÁlvarez-García, Sergio-
dc.contributor.authorGutiérrez-Manjón, Sergio-
dc.contributor.authorGertrudis-Casado, María-del-Carmen-
dc.date.accessioned2023-12-20T08:32:11Z-
dc.date.available2023-12-20T08:32:11Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationRevista Mediterránea de Comunicación. 2024, 15(1): 61-78. https://doi.org/10.14198/MEDCOM.25504es_ES
dc.identifier.issn1989-872X-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/139312-
dc.description.abstractEl fenómeno de los creadores de contenido científico en redes sociales representa una forma de acercar el conocimiento científico a la sociedad, fuera de los canales institucionales. Este artículo trata de identificar dichas estrategias y analizar el impacto de la incorporación a sus publicaciones de contenidos relativos al cambio climático y la economía circular, como ámbitos emergentes. Para la obtención de información se ha optado por realizar una recogida de datos a través de un cuestionario distribuido entre un grupo de creadores de contenido científico con diversidad de perfiles en redes sociales. Entre los resultados destaca especialmente la utilización de estrategias propias del ámbito digital en la generación del mensaje, una percepción de la propia credibilidad todavía ligada a la verificación del ámbito académico, así como una opinión positiva en cuanto al posible impacto social de los contenidos referentes al cambio climático y la economía circular. Esta última percepción difiere de los efectos que los propios creadores observan cuando desarrollan publicaciones relacionadas con el cambio climático y la economía circular y denotan un relativo interés de la audiencia hacia estas temáticas.es_ES
dc.description.abstractThe phenomenon of creators of scientific content on social networks represents a way of bringing scientific knowledge closer to society, outside of institutional channels. This article tries to identify these strategies and to analyse the impact of incorporating content related to climate change and the circular economy into their publications, as emerging areas. To obtain information, we chose to collect data by means of a questionnaire distributed among a group of creators of scientific content with a diversity of profiles on social networks. Among the results, the use of strategies typical of the digital field in the generation of the message is prominent, a perception of one’s own credibility still linked to the verification of the academic field, as well as a positive opinion regarding the possible social impact of the contents referring to the climate change and the circular economy highlight. The latter perception differs from the effects that the creators themselves observe when they develop publications related to climate change and the circular economy, and denotes a relative interest of the audience towards these topics.es_ES
dc.description.sponsorshipLa investigación fue financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación (Agencia Estatal de Innovación) en la convocatoria del año 2021, con código de referencia PID2021-127019OB-I00x y título de proyecto: Nuevas narrativas interactivas e inmersivas para impulsar la economía circular y la innovación social a través de la comunicación científica y la ciencia ciudadana desde la Escuela (Enlace).es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Grupo de Investigación Comunicación y Públicos Específicos (COMPUBES)es_ES
dc.rights© 2024 María-del-Carmen Gálvez-de-la-Cuesta, Sergio Álvarez-García, Sergio Gutiérrez-Manjón, María-del-Carmen Gertrudis-Casado. Distribuido bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0es_ES
dc.subjectComunicación científicaes_ES
dc.subjectCreadores de contenidoes_ES
dc.subjectEconomía circulares_ES
dc.subjectCambio climáticoes_ES
dc.subjectRedes socialeses_ES
dc.subjectFormatos digitaleses_ES
dc.subjectScientific communicationes_ES
dc.subjectContent creatorses_ES
dc.subjectCircular economyes_ES
dc.subjectClimate changees_ES
dc.subjectSocial networkses_ES
dc.subjectDigital formatses_ES
dc.titleEstrategias de los creadores de contenido científico en redes sociales: cambio climático y economía circular como ámbitos emergenteses_ES
dc.title.alternativeStrategies of creators of scientific content on social networks: climate change and circular economy as emerging fieldses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.14198/MEDCOM.25504-
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.14198/MEDCOM.25504es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/AEI/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023/PID2021-127019OB-I00es_ES
Aparece en las colecciones:Revista Mediterránea de Comunicación - 2024, Vol. 15, N. 1

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailReMedCom_15_01_05_ES.pdfEspañol907,17 kBAdobe PDFAbrir Vista previa
ThumbnailReMedCom_15_01_05_EN.pdfEnglish430,55 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.