Individuo, nación y religión en el liberalismo español, 1808-1868

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/139309
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorGrupo Interdisciplinario de Estudios Críticos y de América Latina (GIECRYAL)es_ES
dc.contributor.authorMillán García-Varela, Jesús-
dc.contributor.authorRomeo Mateo, María Cruz-
dc.date.accessioned2023-12-20T07:00:11Z-
dc.date.available2023-12-20T07:00:11Z-
dc.date.issued2023-10-09-
dc.identifier.citationAyer. 2023, 132(4): 23-47. https://doi.org/10.55509/ayer/1921es_ES
dc.identifier.issn1134-2277-
dc.identifier.issn2255-5838 (Internet)-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/139309-
dc.description.abstractLos autores abordan un problema clave de la hipótesis del «débil» Estado liberal en España: la supuesta subordinación de la nación a la identidad católica prepolítica. El artículo argumenta que la intolerancia religiosa debe entenderse en el marco del liberalismo histórico. De hecho, permitió que el Estado regulase el alcance del confesionalismo y la autoridad social de la Iglesia. Los autores rechazan la supuesta continuidad entre el antiguo régimen y el auge neocatólico. Al contrario, la unidad religiosa, frente a la libertad individual de cultos, fue reivindicada por círculos liberales, preocupados por la estabilidad de la política y el orden social.es_ES
dc.description.abstractThe authors address one of the key issues present within the theory of the «weak» Spanish liberal state. This is the idea that the nation was subordinated to a Catholic pre-political identity. This article argues that religious intolerance should be understood within the framework of historical liberalism, which enabled the state to regulate the scope of confessionalism and the social authority of the Church. The authors reject the supposed continuity from Old Regime to the rise of neo-Catholicism. On the contrary, liberals proclaimed religious unity —as opposed to freedom of religion— in order to ensure political stability and social order.es_ES
dc.description.sponsorshipEl trabajo se inscribe en el Proyecto de Investigación PGC2018-100017-B-I00.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherAsociación de Historia Contemporáneaes_ES
dc.publisherMarcial Ponses_ES
dc.rightsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.es_ES
dc.subjectLiberalismoes_ES
dc.subjectEstado nacional en Españaes_ES
dc.subjectDerechos humanoses_ES
dc.subjectLibertad de cultoses_ES
dc.subjectEspaña del siglo XIXes_ES
dc.subjectLiberalismes_ES
dc.subjectSpanish nation statees_ES
dc.subjectHuman rightses_ES
dc.subjectFreedom of religiones_ES
dc.subjectNineteenth-century Spaines_ES
dc.titleIndividuo, nación y religión en el liberalismo español, 1808-1868es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.55509/ayer/1921-
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.55509/ayer/1921es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/AEI/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020/PGC2018-100017-B-I00es_ES
Aparece en las colecciones:INV - GIECRYAL - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailMillan_Romeo_2023_Ayer.pdf301,78 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.