Narrativas audiovisuales en Tik Tok: nuevos desafíos para la comunicación pública de la ciencia y la tecnología

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/139297
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorMuñoz-Gallego, Almudena-
dc.contributor.authorGiri, Leandro-
dc.contributor.authorNahabedian, Juan-Javier-
dc.contributor.authorRodríguez, Marcelo-
dc.date.accessioned2023-12-20T08:42:45Z-
dc.date.available2023-12-20T08:42:45Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationRevista Mediterránea de Comunicación. 2024, 15(1): 145-161. https://doi.org/10.14198/MEDCOM.25481es_ES
dc.identifier.issn1989-872X-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/139297-
dc.description.abstractLas nuevas modalidades de comunicación masiva por redes sociales suponen un desafío mayúsculo para la comunicación pública de la ciencia y la tecnología. La divulgación científica se desarrolló y cobró forma a través de soportes como la TV, el cine, la prensa gráfica y el libro, plataformas de características muy diferentes a las de los actuales medios digitales. La necesidad de llegar a diferentes públicos, en especial a los segmentos más jóvenes, plantea diferentes interrogantes sobre las potencialidades de las distintas redes sociales en relación con los objetivos de divulgar conocimiento, concitar el interés e implicar al público en los temas más relevantes de la ciencia y la tecnología. El caso de la red social Tik Tok es de particular interés por su neto carácter audiovisual, su ritmo acelerado y su gran penetración en la franja etaria más joven. Para este trabajo se analizaron los recursos narratológicos de 200 piezas audiovisuales pertenecientes a 10 de las cuentas de divulgación científica de mayor audiencia global en Tik Tok. Nuestro análisis busca describir los perfiles y recursos narrativos que caracterizan a la divulgación científica en esta red social. Además, dicha descripción revela que, aunque Tik Tok no se presente como el medio ideal para el desarrollo de contenidos complejos, no se puede dejar de considerar su potencial como herramienta efectiva para la divulgación y la implicación pública.es_ES
dc.description.abstractThis work analyses the presence and management New modalities of mass communication through social networks represent a major challenge for the public communication of science and technology. Science dissemination developed through media such as TV, cinema, print media and books, platforms with substantially different characteristics to those of today’s digital media. The need to reach different target audiences, especially younger ones, raises different questions about the potential of the different social networks in relation to the objectives of disseminating knowledge, arousing interest and involving the public in the most relevant science and technology issues. The case of the social network Tik Tok is of particular interest, due to its clear audiovisual character, its accelerated pace and its extensive penetration within the youngest age group. For this research, we analysed the narratological resources of 200 audiovisual pieces belonging to 10 of the most globally popular scientific dissemination accounts on Tik Tok. Our analysis seeks to describe the profiles and narrative resources that characterise science dissemination on this social network. Furthermore, this description reveals that, although Tik Tok is not presented as the ideal medium for the development of complex content, its potential as an effective tool for public dissemination and engagement cannot be overlooked.es_ES
dc.description.sponsorshipEsta investigación ha recibido financiación de los fondos europeos NextGeneration y de los fondos de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de una convocatoria competitiva Margarita Salas del Ministerio de Universidades de España para la recualificación e internacionalización del sistema universitario español. También ha recibido financiación del proyecto “Comunicación pública de la ciencia, representaciones sociales y relaciones de poder en el ámbito de la salud” (Cód. 80120240100021TF) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero de Argentina (UNTREF).es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.languageeng-
dc.publisherUniversidad de Alicante. Grupo de Investigación Comunicación y Públicos Específicos (COMPUBES)es_ES
dc.rights© 2024 Almudena Muñoz-Gallego, Leandro Giri, Juan-Javier Nahabedian, Marcelo Rodríguez. Distribuido bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0es_ES
dc.subjectAudiovisuales_ES
dc.subjectCienciaes_ES
dc.subjectComunicaciónes_ES
dc.subjectDivulgaciónes_ES
dc.subjectRedes socialeses_ES
dc.subjectTikTokes_ES
dc.subjectSciencees_ES
dc.subjectCommunicationes_ES
dc.titleNarrativas audiovisuales en Tik Tok: nuevos desafíos para la comunicación pública de la ciencia y la tecnologíaes_ES
dc.title.alternativeAudiovisual Narratives on Tik Tok: New Challenges for Public Communication of Science and Technologyes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.14198/MEDCOM.25481-
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.14198/MEDCOM.25481es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:Revista Mediterránea de Comunicación - 2024, Vol. 15, N. 1

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailReMedCom_15_01_08_ES.pdfEspañol1,14 MBAdobe PDFAbrir Vista previa
ThumbnailReMedCom_15_01_08_EN.pdfEnglish556,53 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.