Aproximación a la organización social de los asentamientos polinucleares del Bronce Final y del Hierro Antiguo en el sureste de Iberia (ss. IX-VI a. n. e.)

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/138980
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorArqueología y Patrimonio Históricoes_ES
dc.contributor.authorGrau Mira, Ignasi-
dc.contributor.authorSan Quirico, Raquel-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Filología Griega y Filología Latinaes_ES
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Históricoes_ES
dc.date.accessioned2023-12-05T10:42:57Z-
dc.date.available2023-12-05T10:42:57Z-
dc.date.issued2023-11-24-
dc.identifier.citationTrabajos de Prehistoria. 2023, 80(2): e18. https://doi.org/10.3989/tp.2023.12332es_ES
dc.identifier.issn0082-5638-
dc.identifier.issn1988-3218 (Internet)-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/138980-
dc.description.abstractEste artículo tiene como objetivo presentar una nueva propuesta sobre la estructura social de las comunidades del sureste peninsular durante el periodo de tránsito del Bronce Final y el Hierro Antiguo. A partir del análisis de los patrones de asentamiento y la organización doméstica del espacio de una serie de enclaves, como El Castellar de Librilla (Murcia), La Peña Negra (Alacant), La Sierra de Santa Ana (Murcia) y El Tossal del Morquí (València), describimos un poblamiento inorgánico y descentralizado, que explicamos por una organización social basada en el parentesco bilateral y una estructuración política de tipo heterárquico. Esta nueva propuesta difiere de los modelos de sociedades gentilicias basados en la servidumbre clientelar, que han sido la principal forma de entender las sociedades ibéricas durante los últimos años.es_ES
dc.description.abstractThe aim of this article is to present a new proposal concerning the social structure of south-eastern Iberian communities during the Late Bronze Age and the Early Iron Age. Based on the analysis of settlement patterns and the domestic spatial organisation in a series of enclaves, such as El Castellar de Librilla (Murcia), La Peña Negra (Alacant), La Sierra de Santa Ana (Murcia) and El Tossal del Morquí (València), we describe an inorganic and decentralised population pattern, which can be explained by a social organisation based on bilateral kinship and a heterarchical political structure. This new proposal differs from the models of gentile societies based on patron-client relationships, which have been the main way of understanding Iberian Iron Age societies in recent years.es_ES
dc.description.sponsorshipEsta investigación ha sido financiada por una “Ayuda para formación de profesorado universitario (FPU18/05102)” concedida a RSQG.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherConsejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)es_ES
dc.rights© 2023 CSIC. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0).es_ES
dc.subjectAsentamientos polinucleareses_ES
dc.subjectEdad del Hierro Antiguaes_ES
dc.subjectOrganización sociales_ES
dc.subjectSureste de la península ibéricaes_ES
dc.subjectArqueología del parentescoes_ES
dc.subjectPolynuclear settlementses_ES
dc.subjectEarly Iron Agees_ES
dc.subjectSocial organizationes_ES
dc.subjectSouth-eastern Iberian Peninsulaes_ES
dc.subjectKinship archaeologyes_ES
dc.titleAproximación a la organización social de los asentamientos polinucleares del Bronce Final y del Hierro Antiguo en el sureste de Iberia (ss. IX-VI a. n. e.)es_ES
dc.title.alternativeAn approach to the social organisation of Late Bronze Age and Early Iron Age polynuclear settlements in south-eastern Iberia (9th-6th centuries BCE)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.3989/tp.2023.12332-
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.3989/tp.2023.12332es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/MECD//FPU18%2F05102es_ES
Aparece en las colecciones:INV - APH - Artículos de Revistas Nacionales e Internacionales

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailGrau_San-Quirico_2023_TrabPrehist.pdf1,92 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.