Marcadores discursivos de atenuación en conversaciones desiguales coloquiales en español lengua extranjera

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/138856
Registre complet
Registre complet
Camp Dublin Core Valor Idioma
dc.contributor.authorMartín Sánchez, Teresa-
dc.contributor.authorPascual Escagedo, Consuelo-
dc.date.accessioned2023-12-01T08:05:42Z-
dc.date.available2023-12-01T08:05:42Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationMartín Sánchez, María Teresa; Pascual Escagedo, Consuelo (2023). "Marcadores discursivos de atenuación en conversaciones desiguales coloquiales en español lengua extranjera". En: Satorre Cuerda, Rosana (coord.). Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria. Volumen 2023 = Xarxes d'investigació i innovació en docència universitària. Volum 2023. Alacant: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacant. ISBN 978-84-09-55901-5, pp. 97-111es_ES
dc.identifier.isbn978-84-09-55901-5-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/138856-
dc.description.abstractLa atenuación en general, y los marcadores de atenuación en particular, han sido objeto de numerosas investigaciones en las últimas décadas con el objetivo de poner mayor énfasis y atención en los procesos pragmáticos y en el análisis del discurso. El objetivo de este trabajo es observar si la conversación coloquial espontánea entre hablantes nativos y no nativos en español como lengua extranjera (E/LE) favorece la adquisición de los marcadores de atenuación en los hablantes no nativos. Se ha procedido a analizar dieciséis conversaciones de ocho informantes de nivel A2 de español, recogidas en un lapso de seis meses. Los resultados han evidenciado que tanto los nativos como los no nativos hacen uso de una variedad exigua de marcadores de evidencialidad en las conversaciones de la primera recogida, mientras que en las conversaciones de la segunda recogida los discentes italianos han usado más variedad de marcadores, y en los hablantes españoles aparece un número mayor de recurrencias con menos variedad. En conclusión, los discentes italianos han adquirido diversos marcadores, pero los utilizan con menor frecuencia que los españoles.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.rights© De l’edició: Rosana Satorre Cuerda (Coord.), Asunción Menargues Marcilla, Rocío Díez Ros & Neus Pellín Buades (Eds.); del text: les autores i autors; d’aquesta edició: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacantes_ES
dc.subjectConversación desiguales_ES
dc.subjectAprendizaje informales_ES
dc.subjectMarcadores de atenuaciónes_ES
dc.subjectEspañol lengua extranjeraes_ES
dc.subjectNivel A2es_ES
dc.titleMarcadores discursivos de atenuación en conversaciones desiguales coloquiales en español lengua extranjeraes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.relation.publisherversionhttp://hdl.handle.net/10045/138700es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Apareix a la col·lecció: Docència - Xarxes ICE - Capítols de Llibres

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailRedes-Investigacion-Innovacion-Docencia-Universitaria-2023-07.pdf6,32 MBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Tots els documents dipositats a RUA estan protegits per drets d'autors. Alguns drets reservats.