Una crítica a la reforma del art. 156 del código penal. La esterilización de personas con discapacidad

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/138683
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorEstudios de Política Criminal, Derecho Penal y Criminologíaes_ES
dc.contributor.authorGómez Conesa, Adrián-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Derecho Internacional Público y Derecho Penales_ES
dc.date.accessioned2023-11-23T09:36:39Z-
dc.date.available2023-11-23T09:36:39Z-
dc.date.issued2023-11-
dc.identifier.citationRevista General de Derecho Penal. 2023, 40: 1-23es_ES
dc.identifier.issn1698-1189-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/138683-
dc.description.abstractEl objeto de este trabajo es realizar una crítica a la reforma del art. 156 del Código Penal, el cual permitía llevar a cabo, bajo autorización judicial, la esterilización de una persona con discapacidad psíquica que careciera de toda aptitud para consentir a tales efectos. Tal previsión ha sido suprimida por la Ley Orgánica 2/2020, de 16 de diciembre, basándose en que la esterilización “forzosa” suponía una grave anomalía en términos de derechos humanos, de acuerdo con lo dispuesto en diversas normas y recomendaciones internacionales. Primero, a modo de introducción, se realiza una breve aproximación al recorrido histórico-penal de la esterilización de personas con discapacidad. Segundo, se analiza el art. 156 CP antes de su eliminación, estudiando los elementos que lo componían y el conflicto de intereses que vendría a resolver. Tercero, se abordan las razones de la modificación del art. 156 CP y las consecuencias penales de la misma, tomando una postura crítica sobre ello. El trabajo termina con unas reflexiones finales a propósito de la reforma.es_ES
dc.description.abstractThe aim of this paper is to critique the reform of art. 156 of the Criminal Code, which allowed the sterilisation of a person with a disability who lacked the capacity to consent to such effects to be carried out under judicial authorisation. This provision was abolished by Organic Law 2/2020 of 16 December, on the grounds that "forced" sterilisation was a serious anomaly in terms of human rights, in accordance with the provisions of various international standards and recommendations. First, a brief overview of the criminal history of the sterilisation of persons with disabilities is provided. Second, an analysis is made of Article 156 of the Criminal Code before its reform, studying the elements that comprise it and the conflict of interests that it was intended to resolve. Thirdly, the reasons for the modification of Art. 156 of the Criminal Code and the criminal consequences of the same are addressed, taking a critical stance on this. The work ends with some final reflections on the reform.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherIusteles_ES
dc.rights© Iusteles_ES
dc.subjectDiscapacidades_ES
dc.subjectEsterilizaciónes_ES
dc.subjectConflicto de intereseses_ES
dc.subjectJustificación penales_ES
dc.subjectConsentimientoes_ES
dc.subjectDisabilityes_ES
dc.subjectSterilisationes_ES
dc.subjectThe conflict of interestses_ES
dc.subjectCriminal justificationes_ES
dc.subjectConsentes_ES
dc.titleUna crítica a la reforma del art. 156 del código penal. La esterilización de personas con discapacidades_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.relation.publisherversionhttps://www.iustel.com/v2/revistas/detalle_revista.asp?id_noticia=426631es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
Aparece en las colecciones:INV - DELICTUA - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailGomez-Conesa_2023_RGDP.pdfAcceso restringido349,89 kBAdobe PDFAbrir    Solicitar una copia


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.