Días futuros: el retrofitting ecléctico de Blade Runner reimaginado por una IA

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/138038
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Días futuros: el retrofitting ecléctico de Blade Runner reimaginado por una IA
Autor/es: Ruiz Lozano, Julio
Director de la investigación: Juan Gutiérrez, Pablo Jeremías | Ruiz Cáceres, José Ángel
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Expresión Gráfica, Composición y Proyectos | Universidad de Alicante. Departamento de Construcciones Arquitectónicas
Palabras clave: Tecnología digital | Escenografía | Atmósfera | Retrofitting | Retro futurismo | Inteligencia artificial
Fecha de publicación: 23-oct-2023
Fecha de lectura: 18-oct-2023
Resumen: Hoy en día vivimos en un mundo sumergido en imágenes y estímulos visuales de todos los tipos. En cierto modo viene dado de las novelas escritas por los autores más destacados, y es gracias a ellos, que los directores de cine han transformado dichas obras escritas en un formato audiovisual. Películas como 2001: Una odisea del espacio, Star Wars, Alien o Blade Runner han sido las películas revolucionarias para situarnos en unos universos alternativos, compuestos por tecnología digital y situadas en futuros distópicos. Estos filmes han dibujado unos escenarios donde el espectador puede llegar a situarse de manera convincente en un futuro paralelo llenándolo de incertidumbre y preguntas: “¿Existirán coches voladores en el futuro?” (Blade Runner) o tal vez, “¿podamos llegar a hacer viajes inter espaciales a diferentes galaxias? (Star Wars)”. Estos escenarios también permiten al espectador poder imaginarse dentro de ese mundo imaginario. Un mundo dentro de un contexto ficticio culturalmente diferente donde la arquitectura trata de dar respuesta. Los conceptos de: luz, encuadres, escenario y ambientación son cada vez más relevantes en fotografía y arquitectura. En este trabajo, veremos cómo el retrofitting y retrofuturismo de Blade Runner, así como su estilo cinematográfico, han afectado directamente sobre la manera de discurrir la atmósfera cinematográfica en el campo del diseño y la arquitectura ¿Es la atmósfera cinematográfica el resultado de un producto? Si así fuera, ¿es tangible? ¿Cómo se podría llevar a cabo? Con objeto de estudio de Blade Runner conoceremos las decisiones y procesos de diseño de la película y los compararemos con los resultados de la tecnología de vanguardia del mundo actual: la inteligencia artificial. Re imaginaremos la actualidad usando las tecnologías vigentes de inteligencia artificial de creación de imágenes, al igual que el equipo de Ridley Scott fue capaz de hacerlo en los 80s con su tecnología del momento. Nos formularemos unas preguntas como resultado del proceso: ¿será capaz una inteligencia artificial de dar una respuesta de diseño al futuro? ¿Está el estado actual del diseño estancado? El uso del diseño artificial en este trabajo no pretende obtener resultados concretos, sino más bien ser especulativo sobre las posibles verdades distópicas que la película pide. Estamos en una era de transformación, donde el uso del diseño inteligente marca un punto de inflexión.
URI: http://hdl.handle.net/10045/138038
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Aparece en las colecciones:Grado en Fundamentos de la Arquitectura - Trabajos Fin de Grado

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailDias_futuros_el_retrofitting_eclectico_de_Blade_Runner_rei_Ruiz_Lozano_Julio.pdf85,21 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.