Sistemas de Autenticación para Sistemas Autónomos

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/137982
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Sistemas de Autenticación para Sistemas Autónomos
Autor/es: Ñiguez Hernández, Adrián
Director de la investigación: Zamora, Antonio
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial
Palabras clave: Autenticación | Identificación | Sistemas No Interactivos | Certificados | VANET
Fecha de publicación: 18-oct-2023
Fecha de lectura: 25-sep-2023
Resumen: Este documento en cuestión se centra en la evaluación y análisis de la situación actual en el campo de la autenticación en las redes vehiculares o redes VANET, ya que el sector del automóvil tiene un gran impacto en nuestras vidas tanto a nivel económico como social. Es por ello, que muchas organizaciones y gobiernos están invirtiendo recursos en convertir los vehículos en sistemas capaces de predecir situaciones, responder a las mismas y comunicarlo con el resto, de tal forma que los viajes sean más seguros y eficientes. Inicialmente se ha realizado una investigación sobre las tecnologías empleadas actualmente o recogidas en diferentes artículos, existiendo DSRC (Dedicated Short Range Communications) y C-V2X. Sin embargo, con el advenimiento de la tecnología 5G, se ha avanzado hacia NR-V2X. Esta última opción se prefiere sobre DSRC, ya que permite la reutilización de sistemas enfocados para la telefonía móvil, simplificando el desarrollo de nuevos protocolos y ahorrando recursos. En el área de autenticación, se exploraron tres soluciones diferentes. Dos de ellas se basan en credenciales electrónicas, mientras que la otra utiliza sistemas no interactivos. Esta última se considera la opción más recomendable debido a su velocidad y eficacia en un entorno donde los nodos se mueven a altas velocidades. Los sistemas no interactivos reducen los tiempos de espera en la comunicación, que serían más largos con el uso de credenciales electrónicas. Se investigó también una solución basada en tecnología Blockchain, que, aunque prometedora por su naturaleza distribuida, aún necesita más investigación para desarrollar algoritmos más eficientes. La escalabilidad es esencial en este contexto, debido al gran volumen de vehículos involucrados en las redes VANET. El estudio concluye con la identificación de dos carencias significativas en el campo. Primero, la falta de un estándar único en el proceso de autenticación, que debe garantizar siempre la privacidad del usuario. Segundo, la ausencia de información sobre cómo actuar cuando un nodo sin conexión a una RSU detecta un nodo malicioso, como podría ocurrir en un camino rural. En resumen, el proyecto ofrece una visión detallada de las tecnologías y métodos actuales en la autenticación de redes vehiculares, y señalando algunas de las áreas donde aún se requiere investigación y desarrollo.
URI: http://hdl.handle.net/10045/137982
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Aparece en las colecciones:Máster Universitario en Ciberseguridad - Trabajos Fin de Máster

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailSistemas_de_autenticacion_para_Sistemas_Autonomos_Niguez_Hernandez_Adrian.pdf2,13 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.