Uso de Twitter y repercusión en medios de comunicación de la Semana Santa andaluza ante la suspensión de las procesiones provocada por el Covid-19

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/137978
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorComunicación y Públicos Específicoses_ES
dc.contributor.authorCristófol, Francisco Javier-
dc.contributor.authorSegarra-Saavedra, Jesús-
dc.contributor.authorCristófol-Rodríguez, Carmen-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Comunicación y Psicología Sociales_ES
dc.date.accessioned2023-10-18T11:58:21Z-
dc.date.available2023-10-18T11:58:21Z-
dc.date.issued2023-10-15-
dc.identifier.citationÁmbitos. Revista Internacional de Comunicación. 2023, 62: 143-160. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2023.i62.08es_ES
dc.identifier.issn1139-1979-
dc.identifier.issn1988-5733 (Internet)-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/137978-
dc.description.abstractLa Semana Santa en Andalucía es una de las mayores manifestaciones de religiosidad popular. En ella, los ciudadanos participan de las procesiones, actos y eventos tradicionales desde el siglo XIV. El Covid-19 supuso que en 2020 y 2021 no se pudieran celebrar dichos actos en la calle, pero la labor de las cofradías permaneció activa, especialmente en redes sociales, de lo que se hicieron eco los medios de comunicación. Este artículo utiliza el análisis de contenido para investigar los 2.856 tweets publicados por las instituciones que organizan las procesiones de Semana Santa en las ocho capitales de provincia de Andalucía entre 14/03/2020 y 31/01/2021. Además, se ha efectuado una categorización automática con MeaningCloud y se ha analizado su presencia en medios a través de MyNews, con el fin de identificar noticias relacionadas con las exposiciones del patrimonio religioso de las cofradías que se anunciaron en Semana Santa ante la ausencia de procesiones presenciales. Este último análisis se realizó con las publicaciones entre el 01/01/2021 y el 28/02/2021. Se detecta que el Consejo de Hermandades de Sevilla fue la entidad con más posts, pero también la que más tweets no consiguieron retweet por parte de la comunidad online; y que la publicación de contenidos se concentró en abril de 2020. Se confirma que la cantidad de publicaciones en Twitter no implica una mayor repercusión o interacción con los públicos y que el análisis con herramientas automatizadas no está adaptado a la terminología específica y la presencia en medios no es relevante.es_ES
dc.description.abstractEaster Week in Andalusia is one of the greatest manifestations of popular religiosity. Citizens have been taking part in traditional processions, acts and events since the 14th century. Covid-19 meant that in 2020 and 2021 these events could not be held in the streets, but the work of the brotherhoods remained active, especially in social networks, which was echoed in the media. This article uses content analysis to investigate the 2,856 tweets published by the institutions that organise the Easter Week processions in the eight provincial capitals of Andalusia between 14/03/2020 and 31/01/2021. In addition, an automatic categorisation was carried out with MeaningCloud and their presence in the media was analysed through MyNews, in order to identify news related to the exhibitions of the religious heritage of the brotherhoods that were announced at Easter in the absence of on-site processions. This last analysis was carried out with publications between 01/01/2021 and 28/02/2021. It was found that the Council of Brotherhoods of Seville was the entity with the most posts, but also the one with the most tweets that were not retweeted by the online community; and that the publication of content was concentrated in April 2020. It is confirmed that the number of publications on Twitter does not imply a greater impact or interaction with the public and that the analysis with automated tools is not adapted to the specific terminology and the presence in the media is not relevant.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherEditorial Universidad de Sevillaes_ES
dc.rightsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.es_ES
dc.subjectReligiónes_ES
dc.subjectRedes socialeses_ES
dc.subjectParticipaciónes_ES
dc.subjectPandemiaes_ES
dc.subjectCOVID-19es_ES
dc.subjectReligiones_ES
dc.subjectSocial networkses_ES
dc.subjectParticipationes_ES
dc.subjectPandemices_ES
dc.titleUso de Twitter y repercusión en medios de comunicación de la Semana Santa andaluza ante la suspensión de las procesiones provocada por el Covid-19es_ES
dc.title.alternativeUse of Twitter and media coverage of the Andalusian Holy Week due to the suspension of processions caused by Covid-19es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.12795/Ambitos.2023.i62.08-
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.12795/Ambitos.2023.i62.08es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:INV - COMPUBES - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailCristofol_etal_2023_Ambitos.pdf1,96 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.