Estrategias de composición del espacio visual en el álbum para la reflexión ecocrítica

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/137881
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorEducación Literaria y Lingüística en Español e Inglés (ELEI_UA)es_ES
dc.contributor.authorMartínez-Carratalá, Francisco Antonio-
dc.contributor.authorMiras, Sebastián-
dc.contributor.authorRovira-Collado, José-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Innovación y Formación Didácticaes_ES
dc.date.accessioned2023-10-13T06:31:36Z-
dc.date.available2023-10-13T06:31:36Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationPangeas. Revista Interdisciplinar de Ecocrítica. 2023, 5: 29-44. https://doi.org/10.14198/pangeas.24665es_ES
dc.identifier.issn2695-5040-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/137881-
dc.description.abstractLa reflexión sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se ha convertido en uno de los aspectos fundamentales en el discurso sociocultural, que interpela a la ciudadanía en el desarrollo de una conciencia crítica sobre el actual modelo económico. Estos objetivos plantean la necesidad de promover el cambio en cuestiones relacionadas con diferentes niveles de actuación relativas a la economía, justicia social y desarrollo medioambiental. Para desarrollar esta conciencia es necesaria una aproximación al impacto del desarrollo del modelo capitalista y neoliberal del presente, así como a sus implicaciones históricas: una mirada que integre el pasado para comprender el presente y avanzar hacia un futuro sostenible. En este sentido, el libro álbum es uno de los elementos esenciales para la socialización desde las primeras etapas educativas, cuyos elementos semánticos y semióticos le convierten en un tipo de texto multimodal. El objetivo de esta investigación es analizar un corpus de ocho álbumes que integran lo temporal en la forma de secuenciar su narrativa visual. Empleando una metodología de análisis descriptiva y que incorpora las aportaciones del análisis semiótico, se muestra cómo el empleo de una técnica fotográfica a partir del plano fijo de un mismo espacio permite la reflexión sobre las consecuencias en el espacio urbano en el transcurrir del tiempo. En el análisis se discute la importancia de incorporar narraciones que abandonen la perspectiva antropocéntrica para desarrollar el pensamiento crítico sobre qué implica el concepto de sostenibilidad en nuestras sociedades actuales, y cómo se precisa una mediación para facilitar el diálogo sobre estas cuestiones. Finalmente, se concluye que la selección de lecturas no solo debe ahondar en el tema o un ODS concreto, sino en las implicaciones comunicativas desde la retórica empleada en las imágenes a partir del análisis multimodal.es_ES
dc.description.abstractReflection on the Sustainable Development Goals (SDGs) has become a key aspect in sociocultural discourse, challenging individuals to cultivate critical awareness about the prevailing economic model. These goals emphasize the need for change in issues related to the economy, social justice, and environmental development at various levels. Developing this awareness requires an examination of the impact of the current capitalist and neoliberal model of development and its historical implications, with a view to integrating the past to understand the present and progress towards a sustainable future. In this regard, picturebooks are crucial elements for socialization from the earliest stages of education and their semantic and semiotic features make them a type of multimodal text. This study aims to analyse a corpus of eight picture books that integrate time into the visual narrative through sequencing. Using a descriptive analysis methodology that incorporates semiotic analysis, this research demonstrates how using a photographic technique based on a static frame of the same space can foster reflection on the evolution of urban space over time. The analysis delves into the significance of incorporating narratives that reject an anthropocentric perspective to promote critical thinking about the meaning of sustainability in contemporary society and the need for mediation to facilitate discussions on these topics. Finally, the conclusion highlights that the selection of reading materials should not only delve into a specific SDG, but also the communicative implications arising from the rhetoric used in images through multimodal analysis.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherAsociación Interdisciplinar Iberoamericana de Literatura y Ecocríticaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literaturaes_ES
dc.rights© 2023 Francisco Antonio Martínez-Carratalá, Sebastián Miras y José Rovira-Collado. Este trabajo está sujeto a una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0). https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.subjectÁlbum ilustradoes_ES
dc.subjectAlfabetización visuales_ES
dc.subjectSostenibilidades_ES
dc.subjectAlfabetización críticaes_ES
dc.subjectPicture bookses_ES
dc.subjectVisual literacyes_ES
dc.subjectSustainabilityes_ES
dc.subjectCritical literacyes_ES
dc.titleEstrategias de composición del espacio visual en el álbum para la reflexión ecocríticaes_ES
dc.title.alternativeCompositional strategies of the visual space in picturebooks for ecocritical reflectiones_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.14198/pangeas.24665-
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.14198/pangeas.24665es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:INV - ELEI_UA - Artículos de Revistas
Pangeas. Revista Interdisciplinar de Ecocrítica - 2023, N. 5

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailPangeas_2023_5_02.pdf3,45 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.