Anglicismos del español en América. Panorama y revisión crítica

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/137740
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorLexicología y Lexicografía (LyL)es_ES
dc.contributor.authorRodríguez González, Félix-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Filología Inglesaes_ES
dc.date.accessioned2023-10-05T11:56:25Z-
dc.date.available2023-10-05T11:56:25Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationRodríguez González, Félix. “Anglicismos del español en América. Panorama y revisión crítica”. En: Rodríguez González, Félix (ed.). Anglicismos en el español contemporáneo. Una visión panorámica. Berlin: Peter Lang, 2022. (Studien zur romanischen Sprachwissenschaft und interkulturellen Kommunikation; 177). ISBN 978-3-631-88575-8, pp. 413-455es_ES
dc.identifier.isbn978-3-631-88575-8-
dc.identifier.isbn978-3-631-88576-5-
dc.identifier.isbn978-3-631-88577-2-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/137740-
dc.description.abstractEste artículo tiene un doble objetivo. En primer lugar, examinar los principales rasgos lingüísticos que los anglicismos comparten en las distintas variedades del español hablado en América (Am.), así como poner de manifiesto algunas diferencias, especialmente cuando se comparan con el español peninsular o europeo (Esp.). Asimismo, se pasará revista, bien que de manera somera e impresionista, al diferente grado de influencia inglesa en los distintos países hispanohablantes, de acuerdo con factores varios como su situación geográfica y las circunstancias históricas y políticas derivadas de su relación, primero con Inglaterra y después con Estados Unidos, en tanto que potencias hegemónicas y principales centros de difusión. Para llevar a cabo esta investigación se han cotejado los anglicismos utilizados en los principales diccionarios de "americanismos", tanto de uso general como los propios de las distintas variedades nacionales del español, incluidos los referidos al español peninsular en el Gran diccionario de anglicismos (2017), contrastándolos también con los registrados en los bancos de datos CREA y CORPES de la Real Academia Española.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherPeter Langes_ES
dc.rights© Peter Lang GmbHes_ES
dc.subjectContacto entre lenguases_ES
dc.subjectAnglicismoses_ES
dc.subjectLexicografíaes_ES
dc.subjectMorfologíaes_ES
dc.subjectFonologíaes_ES
dc.titleAnglicismos del español en América. Panorama y revisión críticaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
Aparece en las colecciones:INV - Lexicología y Lexicografía - Capítulos de Libros

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailAnglicismos-del-espanol-en-America.pdfAcceso restringido4,43 MBAdobe PDFAbrir    Solicitar una copia


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.