Prácticas de Física: Circuitos de corriente continua

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/13707
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorGITE - Física, Óptica y Telecomunicacionesen
dc.contributor.authorBeléndez, Augusto-
dc.contributor.authorBernabeu, Guillermo-
dc.contributor.authorVera Guarinos, Jenaro-
dc.contributor.authorPastor Antón, Carlos-
dc.contributor.authorMartín García, Agapito-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señalen
dc.contributor.otherUniversidad Miguel Hernández. Departamento de Física y Arquitectura de Computadoresen
dc.contributor.otherUniversidad Politécnica de Valencia. Departamento de Física Aplicadaen
dc.date.accessioned2010-03-25T10:23:18Z-
dc.date.available2010-03-25T10:23:18Z-
dc.date.created1988-09-
dc.date.issued1989-04-16-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/13707-
dc.description.abstractEsta práctica tiene como objetivo familiarizar al alumno con el uso del voltímetro y el amperímetro, realizando cálculos teóricos sobre los circuitos montados con resistencias en serie y en paralelo, y comparando los resultados teóricos con los experimentales. En primer lugar se diseña un circuito en el que las tres resistencias empleadas se encuentran en serie. El alumno debe realizar por un lado el cálculo teórico de la intensidad que circula por el circuito utilizando la ley de Ohm, así como las diferencias de potencial que se establecen en cada una de las resistencias. Después, colocando el voltímetro en paralelo con cada resistencia, y el amperímetro en serie, el alumno debe medir los valores de la intensidad y las diferencias de potencial. Finalmente se comparan estos valores experimentales con los resultados obtenidos teóricamente. Posteriormente se diseña un circuito en el que una de las resistencias se encuentra en serie con las otras dos, que están en paralelo. La resolución teórica de las intensidades, así como de las diferencias de potencial de potencial establecidas en las resistencias se debe realizar utilizando las leyes de Kirchhoff y calculando también los errores obtenidos en función de los errores de las resistencias y la fuerza electromotriz. Los resultados teóricos se comparan con los valores determinados experimentalmente haciendo uso del amperímetro y del voltímetro.en
dc.languagespaen
dc.relationTitulaciones técnicasen
dc.relation.ispartofFundamentos Físicosen
dc.subjectCorriente eléctricaen
dc.subjectCorriente continuaen
dc.subjectCircuitosen
dc.subjectAmperímetroen
dc.subjectVoltímetroen
dc.subject.otherFísica Aplicadaen
dc.titlePrácticas de Física: Circuitos de corriente continuaen
dc.typelearningObjecten
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Aparece en las colecciones:GITE - FOT - Ejercicios / Prácticas / Exámenes
Docencia - Ingeniería y Arquitectura - Ejercicios / Prácticas / Exámenes

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail16_Circuitos corriente continua_1989.pdf601,02 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons