Interacción entre manejo agrícola y nivel de degradación como determinantes de la biota y funcionamiento de suelo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/136629
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Interacción entre manejo agrícola y nivel de degradación como determinantes de la biota y funcionamiento de suelo
Autor/es: Sánchez García, José Antonio
Director de la investigación: Soliveres, Santiago
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Ecología
Palabras clave: Orgánico | Convencional | Degradación | Agricultura | SOILGUARD
Fecha de publicación: 31-jul-2023
Fecha de lectura: 27-jul-2023
Resumen: Desde la aparición del ser humano, el suelo ha tenido una gran importancia en el desarrollo de éste, gracias a los servicios ecosistémicos que nos brindan y a la posibilidad de la agricultura, práctica esencial para nuestra supervivencia. Saber el funcionamiento y el estado del suelo es importante para saber cuáles son los procesos biogeoquímicos que están involucrados, para su conservación y la mejora de éste. La degradación de los suelos es uno de los principales problemas presentes en los suelos actuales producidos por su abusiva explotación, tipos de manejo agresivos para éste, y otros factores como el cambio climático. Son tan preocupantes estos datos de degradación, que es necesario una búsqueda de soluciones para mitigar este problema, con una propuesta de cambio en el tipo de manejo, uno diferente al actual. Por ello, la Unión Europea estableció una medida para la conservación de los suelos europeos, que incluye una transición de un manejo agrícola convencional a uno ecológico en al menos el 25% de los cultivos para 2030. Compromiso propuesto debido a que más del 75% de los suelos europeos están degradados o bajo amenaza de degradación. La búsqueda de otro tipo de manejo diferente al uso habitual de agroquímicos tiene como finalidad la lucha ante esta degradación, favoreciendo las características y funciones del suelo perjudicadas como es la capacidad de campo, disminuyendo la compactación del suelo, con mayores contenidos de materia orgánica y un aumento de la biodiversidad edáfica. El objetivo de este Trabajo de Fin de Master es evaluar el diferente estado de suelos de diferentes países europeos (España, Hungría, Bélgica, Letonia y Dinamarca) mediante la evaluación de este cambio de manejo (convencional vs orgánico), contrastando 2 niveles de degradación (bajo vs alto, medio vs alto). Los resultados obtenidos nos indican que el uso de un tipo de manejo orgánico sí que genera efectos positivos respectos a las funciones del suelo, abundancia edáfica y sus interacciones, usadas a estudio para este trabajo. El cambio climático produce una mayor degradación en los suelos, factor relevante en algunas de nuestras funciones, como el carbono orgánico total del suelo o la infiltración. De las características del suelo elegidas para el estudio, la densidad aparente es el factor con mayor importancia en los suelos, ya que ha resultado significativo en todas las funciones elegida. Destacando también la importancia de la aridez en los suelos y la importancia de la hidrología edáfica, relacionada con la capacidad de retener agua en los suelos, reflejada en la capacidad de campo. De la mano con la densidad aparente, encontramos la capacidad de campo, factor importante con relevancia en el estudio tanto en las interacciones con las otras funciones edáficas como en la abundancia de bacterias y hongos “microbios”. Respeto a la biota edáfica, la abundancia de los microbios ha respondido mucho mejor a los predictores usados, comparado con la abundancia de los nematodos, teniendo esta abundancia de microbios unos mejores resultados estadísticos (R cuadrada ajustado de mayor valor) y presentando mayor interacción con funciones como la capacidad de campo y la descomposición de materia orgánica. En conclusión, el cambio de un manejo agrícola convencional a uno orgánico sí que es una buena estrategia para solventar el problema de degradación y malas condiciones a las que se enfrentan los suelos europeos en la actualidad, unidos a los problemas generados por el cambio climático. Con la falta de la búsqueda de otras funciones del suelo para complementar el estudio, ya que hay factores del suelo como el pH, la conductividad eléctrica o la abundancia de nematodos que no han repercutidas a penas con nuestros resultados.
URI: http://hdl.handle.net/10045/136629
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Aparece en las colecciones:Máster Universitario en Conservación de la Biodiversidad y Restauración del Medio Marino y Terrestre - Trabajos Fin de Máster

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailInteraccion_entre_manejo_agricola_y_nivel_de_deg_Sanchez_Garcia_Jose_Antonio.pdf1,29 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.