Unlocking the power of emotion in L2 Spanish: a study of verbs of affection instruction

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/136562
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorMartín-Gascón, Beatriz-
dc.date.accessioned2023-07-27T14:36:32Z-
dc.date.available2023-07-27T14:36:32Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationELUA. Estudios de Lingüística. 2023, 40: 379-398. https://doi.org/10.14198/ELUA.24517es_ES
dc.identifier.issn0212-7636-
dc.identifier.issn2171-6692 (Internet)-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/136562-
dc.description.abstractThis study explores one of the most important research lines in the field of Applied Linguistics: the teaching and learning of a second language (L2), and more specifically, of L2 Spanish. Spanish is a rapidly growing language, with a user base that has increased to 591 million, 6 million more than in 2020, according to the latest annual El español en el mundo (Instituto Cervantes, 2021). Spanish is thus becoming one of the most in-demand languages and this requires effective teaching. Through the analysis of seven L2 Spanish textbooks, we aim to examine the theoretical approach underlying the explanations of verbs of affection in Spanish (e.g., me fastidia [‘it bothers me’], me encanta [‘I love’]), as this grammatical construction is complex for a non-native speaker. Based on the findings, this investigation endeavors to provide pedagogical illustrations of how cognitive linguistics can be an advantageous method in teaching and learning psych verbs. The results of the study indicate that while all teaching materials are based on the classical communicative paradigm, none of them provide a cognitive perspective for the instruction of psych verbs in the early stages of learning or across the entire spectrum of emotions. This disregard for grammatical meaning and systematic treatment of these linguistic forms results in a reduced focus on their formal aspects, neglecting the changes in meaning that occur based on the focus on the stimulus or experiencer. This approach to teaching emotions grammar is viewed as mechanical and artificial.es_ES
dc.description.abstractEste estudio investiga una de las áreas más importantes en el campo de la Lingüística Aplicada: la enseñanza y el aprendizaje de una segunda lengua (L2), específicamente el español L2. El español es un idioma que está experimentando un rápido crecimiento, con una base de usuarios que ha alcanzado los 591 millones, 6 millones más según el último informe “El español en el mundo” del Instituto Cervantes (2021). Esto convierte al español en uno de los idiomas más demandados, lo cual requiere una enseñanza efectiva. Mediante el análisis de siete libros de texto de español L2, pretendemos examinar el enfoque teórico subyacente en las explicaciones de los verbos de afecto en español (por ejemplo, “me fastidia, me encanta”), ya que esta construcción gramatical resulta compleja para un hablante no nativo. Con base en los resultados de la investigación, buscamos proporcionar ejemplos pedagógicos de cómo la lingüística cognitiva puede ser un método ventajoso en la enseñanza y el aprendizaje de los verbos psicológicos. Los resultados del estudio indican que, aunque todos los materiales didácticos se basan en el paradigma comunicativo clásico, ninguno de ellos ofrece una perspectiva cognitiva para la enseñanza de los verbos psicológicos en las etapas iniciales del aprendizaje o en todo el espectro de las emociones. Esta falta de atención al significado gramatical y al tratamiento sistemático de estas formas lingüísticas se refleja en una descuido de sus aspectos formales, dejando de lado los cambios de significado que ocurren al centrarse en el estímulo o el experimentador. Este enfoque de enseñanza resulta limitado y no aborda adecuadamente la riqueza de significados que estas expresiones pueden transmitir.es_ES
dc.languageenges_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literaturaes_ES
dc.rights© 2023 Beatriz Martín-Gascón. Este trabajo está sujeto a una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0). https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.subjectSecond language instructiones_ES
dc.subjectSpanishes_ES
dc.subjectEmotionses_ES
dc.subjectVerbal learninges_ES
dc.subjectVerbs of affectiones_ES
dc.subjectTextbookses_ES
dc.subjectEnseñanza de segunda lenguaes_ES
dc.subjectEspañoles_ES
dc.subjectEmocioneses_ES
dc.subjectAprendizaje verbales_ES
dc.subjectVerbos de afectoes_ES
dc.subjectLibros de textoes_ES
dc.titleUnlocking the power of emotion in L2 Spanish: a study of verbs of affection instructiones_ES
dc.title.alternativeRevelando el poder de la emoción en español L2: un estudio sobre la instrucción de los verbos de afectoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.14198/ELUA.24517-
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.14198/ELUA.24517es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:ELUA. Estudios de Lingüística Universidad de Alicante - 2023, N. 40

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailELUA_40_18.pdf954,26 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons