Aportaciones de la investigación de la adquisición de la morfología temporoaspectual a la didáctica del español como L2

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/136561
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorQuintana Hernández, Lucía-
dc.date.accessioned2023-07-27T14:17:53Z-
dc.date.available2023-07-27T14:17:53Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationELUA. Estudios de Lingüística. 2023, 40: 311-330. https://doi.org/10.14198/ELUA.24927es_ES
dc.identifier.issn0212-7636-
dc.identifier.issn2171-6692 (Internet)-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/136561-
dc.description.abstractEs bien conocida la dificultad que supone el aprendizaje de la morfología temporoaspectual en español como L2, hecho que ha llevado tanto a investigadores en adquisición de segundas lenguas (ASL) como a expertos en didáctica de lenguas extranjeras a trabajar en este asunto durante las últimas décadas, todos ellos guiados por los avances de las diferentes corrientes de la lingüística teórica. El objetivo de este trabajo es presentar el estado de la cuestión de la relación entre la investigación en ASL y la didáctica del español en materia de morfología temporoaspectual. Para ello se hará primero una breve revisión de tiempo y aspecto, después, se hará una revisión de los hallazgos hechos por la investigación de la adquisición de los pasados perfectivos e imperfectivos en español como L2 desde la propuesta de la Hipótesis del Aspecto Léxico (Andersen 1991; Andersen y Shirai 1994, 1996; Bardovi-Harlig y Comajoan-Colomé 2020; Salaberry 2021) hasta la actualidad, y tercero una revisión de los recientes análisis de la vinculación de dichos hallazgos con la práctica docente en el aula de español como L2 (Bardovi-Harlig y Comajoan-Colomé 2022; Comajoan-Colomé 2022). A pesar de la evidente conexión que vincula la investigación en ASL con la innovación didáctica en materia de aprendizaje de la morfología temporoaspectual, recientes revisiones de la influencia de la primera sobre la segunda muestran que todavía queda mucho camino por recorrer, y puentes por tender entre estas dos subdisciplinas de la lingüística aplicada (Bardovi-Harlig y Comajoan-Colomé 2022; Comajoan-Colomé 2022). Nuestro propósito último es poner de manifiesto la necesidad de reforzar la cooperación entre estas dos subdisciplinas de la lingüística aplicada para mejorar la experiencia del profesorado y el alumnado en las aulas.es_ES
dc.description.abstractThe difficulty of learning Spanish tempo-aspectual morphology is a long debated issue, which both researchers on second language acquisition (SLA) and experts on foreign language teaching have worked extensively for last decades, all of them guided by different theoretical linguistics approaches. The aim of this work is to present the state of the art of the relationship between SLA and Spanish L2 teaching regarding tempo-aspectual morphology. To that end, three reviews are done: first, a brief review of tense and aspect; second, a review of findings of the research on the acquisition of Spanish L2 perfective and imperfective past tenses from the Lexical Aspect Hypothesis (Andersen 1991; Andersen & Shirai 1994, 1996; Bardovi-Harlig & Comajoan-Colomé 2020; Salaberry 2021) till nowadays; third, a review of two recent studies which analyse the link between findings in research on SLA and teaching Spanish as a second language (Bardovi-Harlig & Comajoan-Colomé 2022; Comajoan-Colomé 2022). Although research on tempo-aspectual morphological acquisition is supposedly related to innovative teaching strategies in the Spanish L2 classroom, recent analyses of the influence of SLA studies on second language teaching show that there is still work to do to link these two subdisciplines of applied linguistics (Bardovi-Harlig & Comajoan-Colomé 2022; Comajoan-Colomé 2022). Our purpose is to bring to light the need to reinforce the cooperation between research on SLA and second language teaching to improve the experience in the classroom for both teachers and learners.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literaturaes_ES
dc.rights© 2023 Lucía Quintana Hernández. Este trabajo está sujeto a una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0). https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.subjectTiempoes_ES
dc.subjectAspectoes_ES
dc.subjectAdquisición de español como L2es_ES
dc.subjectDidáctica de español como L2es_ES
dc.subjectHipótesis del aspecto léxicoes_ES
dc.subjectHipótesis discursivaes_ES
dc.subjectTransferencia de la L1es_ES
dc.subjectTensees_ES
dc.subjectAspectes_ES
dc.subjectSpanish L2 acquisitiones_ES
dc.subjectSpanish L2 teachinges_ES
dc.subjectLexical Aspect Hypothesises_ES
dc.subjectDiscourse Hypothesises_ES
dc.subjectL1 transferes_ES
dc.titleAportaciones de la investigación de la adquisición de la morfología temporoaspectual a la didáctica del español como L2es_ES
dc.title.alternativeContributions of Research on Tempo-Aspectual Morphology in Second Language Acquisition to Teaching L2 Spanishes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.14198/ELUA.24927-
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.14198/ELUA.24927es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:ELUA. Estudios de Lingüística Universidad de Alicante - 2023, N. 40

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailELUA_40_15.pdf306,89 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons