Tutela jurídica dos animais: limites jurídico-sociológicos da dignidade animal no Brasil e na Espanha

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/136404
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Tutela jurídica dos animais: limites jurídico-sociológicos da dignidade animal no Brasil e na Espanha
Autor/es: Rübenich, Welton
Director de la investigación: Ochoa Monzó, Josep | Bodnar, Zenildo
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Estudios Jurídicos del Estado
Palabras clave: Dignidad animal | Derechos animales | Limites | Sensibilidad | Sociología del ausente
Fecha de creación: 2023
Fecha de publicación: 2023
Fecha de lectura: 24-abr-2023
Editor: Universidad de Alicante
Resumen: Esta tesis se inserta en el área de concentración Constitucionalismo, Transnacionalidad y Producción de Derecho y en la línea de investigación Principios Constitucionales, Política del Derecho e Inteligencia Artificial. El objetivo de la investigación es presentar una propuesta inédita y original sobre los límites de la dignidad de los animales. Utilizando la técnica del registro bibliográfico y la consulta jurisprudencial legislativa brasileña y española, se analiza la relación humano-animal desde los albores de la civilización hasta la propuesta de la teoría incluyente-limitativa de los animales como sujetos dignos de derechos. Se presentan y discuten temas como el antropocentrismo, el biocentrismo/ecocentrismo, el utilitarismo y el abolicionismo para resaltar la contradicción de crear ciertas especies para el compañerismo y otras para la alimentación. Parte de la premisa de que los animales son seres con dignidad, entrando en el campo de la justicia social para el animal sujeto de derechos. La importancia de la protección jurídica de los derechos de los animales se evidencia en el listado de leyes y jurisprudencia existente en Brasil y España, que conforman los capítulos tercero y cuarto y donde se exponen y analizan los temas peleas de gallos, vaquejada, boi spree, tauromaquia, rituales religiosos e investigaciones de laboratorio. Apoyado en la teoría de la sociología de las ausencias, se argumenta que los animales sintientes deberían participar del contrato social natural y, en consecuencia, la crueldad, el maltrato, el tráfico, la caza y la pesca, así como el entretenimiento, el deporte y las investigaciones científicas necesitarían ser abolidos definitivamente. Los rituales religiosos, la alimentación, la cultura humana, el estado de necesidad y la legítima defensa son límites poco a poco superables de la plenitud de la dignidad animal.
URI: http://hdl.handle.net/10045/136404
Idioma: por
Tipo: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Aparece en las colecciones:Tesis doctorales

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnailtesis_welton_rubenich.pdf12,15 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons