Instagram como herramienta para (de)codificar en el aula la poesía en español

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/136043
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Instagram como herramienta para (de)codificar en el aula la poesía en español
Título alternativo: Instagram as a tool to (de)code Spanish poetry in the classroom
Autor/es: Ballester Pardo, Ignacio | Ruiz Flores, Mariana
Grupo/s de investigación o GITE: Educación Literaria y Lingüística en Español e Inglés (ELEI_UA)
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Innovación y Formación Didáctica
Palabras clave: Redes sociales | Recursos Educativos Abiertos | Poesía hispanoamericana | Tradición de la ruptura | Experimentación | Social media | Open Educational Resources | Spanish American poetry | Breaking tradition | Experimentation
Fecha de publicación: 6-jul-2023
Editor: Universidad de Zaragoza. Área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
Cita bibliográfica: Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. 2023, 40: 135-146. https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2023408719
Resumen: En el siguiente artículo se analiza la red social Instagram con el objetivo de servirnos de ella como medio para la didáctica de la poesía en español en las aulas de Primaria y Secundaria. No solo se atiende a la desautomatización (Víktor Shklovski) del género que nos ocupa, conocido como dificultismo por su herencia de las neovanguardias iberoamericanas (Alejandro Palma), sino que se sirve del lenguaje digital para la comunicación que de manera paciana se denomina era de la tradición de la ruptura (Alejandro Higashi). Con todo ello se ofrece un acercamiento didáctico a partir de poetas como Agustín Fernández Mallo, Vicente Luis Mora, Horacio Warpola, Andrea Alzati, Romina Cazón, Daniela Sol o Valeria Román. | This article analyzes the social network Instagram with the aim of using it as a means for the teaching of Spanish American poetry in Primary and Secundary classrooms. Not only is attention paid to the de-automation (Víktor Shklovski) of the genre in question, known as difficultism due to its heritage from the Ibero-American neo-avant-garde (Alejandro Palma), but also the digital language for communication that is known in a peaceful way as era of the tradition of rupture (Alejandro Higashi). With all this, we offer a didactic approach with poets like Agustín Fernández Mallo, Vicente Luis Mora, Horacio Warpola, Andrea Alzati, Romina Cazón, Daniela Sol or Valeria Román.
URI: http://hdl.handle.net/10045/136043
ISSN: 1132-2373 | 2255-5463 (Internet)
DOI: 10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2023408719
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revisión científica: si
Versión del editor: https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2023408719
Aparece en las colecciones:INV - ELEI_UA - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailBallester-Pardo_Ruiz-Flores_2023_Tropelias.pdf2,57 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons