Hacia una visión de los excolegios jesuitas reformados en algunas regiones de la Nueva España y sus nuevas funciones tras el extrañamiento de 1767

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/135900
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Hacia una visión de los excolegios jesuitas reformados en algunas regiones de la Nueva España y sus nuevas funciones tras el extrañamiento de 1767
Título alternativo: Towards a new vision of the former Jesuit schools in some regions of New Spain and their new function after the 1767 suppression
Autor/es: Abascal Sherwell Raull, Pablo
Palabras clave: Temporalidades | Expulsión de la Compañía de Jesús | Colegios | Secularización | Siglo XVIII | Nueva España | Temporalities | Suppression of the Society of Jesus | Schools | Secularization | 18th century | New Spain
Fecha de publicación: 2023
Editor: Universidad de Alicante. Departamento de Historia Medieval, Historia Moderna y Ciencias y Técnicas Historiográficas
Cita bibliográfica: Revista de Historia Moderna. 2023, 41: 326-359. https://doi.org/10.14198/rhm.23932
Resumen: El presente artículo tiene como objetivo ofrecer una visión del destino que sufrieron los colegios jesuitas después de la expulsión en 1767 en algunas regiones de la Nueva España, como parte de un plan educativo mayor impulsado por la monarquía borbónica en el siglo de la Ilustración. El estudio se enfocará primordialmente en los excolegios localizados en la arquidiócesis de México y en la diócesis de Puebla, y en menor medida en otras dos, las de Guadalajara y Michoacán. El artículo comienza con un recuento de la situación de los colegios de la Compañía de Jesús en los años previos a la expulsión, y continúa con el análisis sobre el devenir de los colegios después del extrañamiento, el cual se hará a partir de la propuesta de cuatro ejes que se tratarán a lo largo del texto: el primero se centra en el valor que la Corona y los obispos dieron a la centralización de los colegios reabiertos en las sedes diocesanas en detrimento de las ciudades provinciales; el segundo analiza en qué medida los excolegios ayudaron al fortalecimiento de los seminarios conciliares en las capitales diocesanas una vez expulsados los jesuitas; el tercero se enfoca en cómo la nueva función que se otorgó a las antiguas instituciones ignacianas estuvo íntimamente vinculada al origen de pertenencia de dichas instituciones, es decir, si le habían pertenecido a la Compañía o a la Corona; por último, la importancia de las fuentes de financiamiento para su reapertura se muestra crucial. | This article shows an overview of the destiny of the Jesuit schools in some regions after the suppression of the Society of Jesus in New Spain in 1767. This action is framed within a larger educational plan promoted by the Bourbon monarchy in the Enlightenment. The study will focus primarily on the former Jesuit schools located in the archbishopric of Mexico and the bishopric of Puebla, the two most important of the Viceroyalty; and to a lesser extent it will focus on other two, Guadalajara and Michoacán. The study begins with an account of the situation of the schools of the Society of Jesus in the years before the suppression; it continues with the analysis of the destiny of the schools after the exile of the Jesuits. It will be based on the proposal of four axes that will be discussed throughout the text: firstly, it focuses on the importance that the Crown and the bishops provided to centralize in reopening schools in the diocesan headquarters in detriment of the provincial cities; secondly, it analyzes to what extent the former Jesuit colleges strengthened the conciliar seminaries in the diocesan capitals once the Jesuits were expelled; third, it focuses on how the new function given to the old Ignatian institutions was closely linked to the origin of belonging of the institutions, that is, if they had belonged to the Society of Jesus or to the Crown; lastly, the importance of financing sources for reopening former Jesuit schools is crucial.
URI: http://hdl.handle.net/10045/135900
ISSN: 1989-9823
DOI: 10.14198/rhm.23932
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: © 2023 Pablo Abascal Sherwell Raull. Este trabajo se publica bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0).
Revisión científica: si
Versión del editor: https://doi.org/10.14198/rhm.23932
Aparece en las colecciones:Revista de Historia Moderna - 2023, N. 41

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailRevista-de-Historia-Moderna_41_16.pdf996,61 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons