El museo como espacio para explorar las relaciones entre género y poder

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/135570
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorGrupo de Investigación en Igualdad, Género y Educación (IGE)es_ES
dc.contributor.authorLucas-Palacios, Laura-
dc.contributor.authorLópez Fernández-Cao, Marian-
dc.contributor.authorSotelo García, Xiana-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicases_ES
dc.date.accessioned2023-06-28T09:00:47Z-
dc.date.available2023-06-28T09:00:47Z-
dc.date.issued2023-06-05-
dc.identifier.citationPanta Rei. Revista Digital de Historia y Didáctica de la Historia. 2023, 17. https://doi.org/10.6018/pantarei.549011es_ES
dc.identifier.issn1136-2464-
dc.identifier.issn2386-8864 (Internet)-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/135570-
dc.description.abstractEste trabajo presenta los resultados de una investigación que busca conocer la potencialidad didáctica que tienen los museos para ofrecer a los/as jóvenes formas creativas y atractivas de entender los conceptos relacionados con el género a través del arte y del patrimonio. Para ello, se diseñó un taller que se implementaría simultáneamente en un museo del país de cada una de las instituciones participantes. Para el análisis de los resultados se ha aplicado una metodología de investigación cuantitativa: a través de un cuestionario pretest y otro postest, se realizó, en un análisis descriptivo-comparativo. Los resultados demuestran que los jóvenes participantes en los talleres han adquirido las competencias necesarias para detectar los sesgos de género que están presentes en la historia y memoria cultural.es_ES
dc.description.abstractThis paper presents the results of a research project that seeks to understand the didactic potential of museums to offer young people creative and attractive ways of understanding gender-related concepts through art and heritage. To this end, a workshop was designed to be implemented simultaneously in one museum in the country in each of the participating institutions. For the analysis of the results, a mixed research methodology was applied: a pre-test and post-test questionnaire was used to carry out a descriptive-comparative analysis, followed by the application of qualitative techniques of multimodal discourse analysis. The results show that the young participants in the workshops have acquired the necessary skills to detect the gender biases that are present in history and cultural memory.es_ES
dc.description.sponsorshipEsta publicación es resultado del proyecto Power: Exploring gender and power through/in art, Erasmus + KA205-33328394, financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea 2020-2-Fr02-KA205-017944.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherCentro de Estudios del Próximo Oriente y la Antigüedad Tardía – CEPOATes_ES
dc.publisherEdiciones de la Universidad de Murcia – EDITUMes_ES
dc.rightsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.es_ES
dc.subjectMuseoes_ES
dc.subjectPatrimonio culturales_ES
dc.subjectArtees_ES
dc.subjectDidáctica del museoes_ES
dc.subjectFeminismoes_ES
dc.subjectMuseumes_ES
dc.subjectCultural heritagees_ES
dc.subjectArtes_ES
dc.subjectMuseum educationes_ES
dc.subjectFeminismes_ES
dc.titleEl museo como espacio para explorar las relaciones entre género y poderes_ES
dc.title.alternativeThe museum as a space for exploring gender and power relationses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.6018/pantarei.549011-
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.6018/pantarei.549011es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:INV - IGE - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailLucas-Palacios_etal_2023_PantaRei.pdf2,48 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons