El estudio geográfico de la ganadería en España mediante los recursos en Internet

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/13553
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorGrupo Interdisciplinario de Estudios Críticos y de América Latina (GIECRYAL)en
dc.contributor.authorTormo i Santonja, Jordi-
dc.contributor.authorSegrelles, José Antonio-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Geografía Humanaen
dc.date.accessioned2010-03-01T08:02:32Z-
dc.date.available2010-03-01T08:02:32Z-
dc.date.created2010-
dc.date.issued2010-03-01-
dc.identifier.citationTORMO I SANTONJA, Jordi; SEGRELLES SERRANO, José Antonio. "El estudio geográfico de la ganadería en España mediante los recursos en Internet". Ar@cne. Revista Electrónica de Recursos en Internet sobre Geografía y Ciencias Sociales [En línea]. N. 131 (1 marzo 2010). ISSN 1578-0007 [Fecha de consulta: 1 marzo 2010]en
dc.identifier.issn1578-0007-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/13553-
dc.description.abstractEl estudio de la ganadería no ha sido un tema demasiado cultivado por los geógrafos españoles pese a la importancia socioeconómica y territorial de esta actividad. Incluso cuando se abordaba su análisis, casi siempre se consideraba como un aprovechamiento subsidiario de la agricultura o como una simple referencia dentro de un marco paisajístico más amplio. Durante las últimas décadas han surgido algunas monografías, aunque siempre de forma insuficiente, en las que se considera la ganadería desde una perspectiva industrializada. Sin embargo, esta nueva forma de estudiar la ganadería debería incluir de modo interrelacionado la producción, la transformación y la distribución de los productos con más intensidad de lo que lo ha sido. En este sentido, Internet proporciona abundantes y variados recursos para que sea posible la realización de análisis geográficos rigurosos sobre la ganadería con una orientación integrada y amplia.en
dc.description.abstractThe study of cattle farming has received little attention from Spanish geographers, despite its socio-economic importance and the amount of land used. When analysed, it is almost always considered as a subsidiary aspect of agriculture or is mentioned simply as part of a wider consideration of the landscape. Some dedicated studies have appeared in recent decades, though always insufficient, considering cattle farming from an industrialised perspective. This new way of studying cattle farming, however, should consider the interrelated nature of the production, transformation and distribution of products more thoroughly than it has to date. The Internet provides abundant and varied resources for a rigorous geographical analysis of cattle farming, in a wide-reaching and integrated way.en
dc.languagespaen
dc.publisherUniversidad de Barcelonaen
dc.subjectEstudio de la ganaderíaen
dc.subjectPerspectiva geográficaen
dc.subjectRecursos en Interneten
dc.subjectCattle farming studyen
dc.subjectGeographical perspectiveen
dc.subjectInternet resourcesen
dc.subject.otherGeografía Humanaen
dc.titleEl estudio geográfico de la ganadería en España mediante los recursos en Interneten
dc.title.alternativeUsing Internet resources for the geographical study of cattle farming in Spainen
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen
dc.peerreviewedsien
dc.relation.publisherversionhttp://www.ub.es/geocrit/aracne/aracne-131.htmen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Aparece en las colecciones:INV - GIECRYAL - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ARACNE.doc258 kBMicrosoft WordAbrir Vista previa
ThumbnailARACNE.pdf141,54 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.