Efectos psicológicos de una intervención de mindfulness realizada en la vuelta a la calma de la clase de Educación Física: un estudio cuasi-experimental

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/135470
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Efectos psicológicos de una intervención de mindfulness realizada en la vuelta a la calma de la clase de Educación Física: un estudio cuasi-experimental
Título alternativo: Psychological effects of a mindfulness intervention performed during the cool down in the Physical Education class: a quasi-experimental study
Autor/es: García-Taibo, Olalla | Cerdá-Llull, María del Mar | Baena-Morales, Salvador | Rodríguez-Fernández, José Eugenio
Grupo/s de investigación o GITE: Innovation in Physical Education and Physical Activity and Sport (EDUCAPHYS)
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas
Palabras clave: Atención plena | Relajación | Adolescentes | Educación | Actividad física | Vuelta a la calma | Complete attention | Relaxation | Teenagers | Education | Physical activity | Cool down
Fecha de publicación: 20-jun-2023
Editor: Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF)
Cita bibliográfica: Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación. 2023, 49: 926-934. https://doi.org/10.47197/retos.v49.93401
Resumen: En los últimos años los niveles de estrés en los adolescentes han aumentado progresivamente. Ante esta problemática, la práctica del mindfulness se extiende en el ámbito escolar por sus numerosos beneficios cognitivos, sociales y emocionales. En este sentido, las principales instituciones sugieren la importancia del cuidado mental en los jóvenes, especialmente en los adolescentes. En el currículum escolar, la asignatura de Educación Física representa un escenario idóneo para la aplicación de las actividades de esta índole, particularmente en el bloque de contenidos que incluye la relajación y respiración, así como en la vuelta a la calma, contenido común de todos los bloques. El objetivo del presente estudio es valorar los efectos de una intervención de mindfulness desarrollado en la vuelta a la calma de las clases de Educación Física con 39 niños y niñas de 4.º de Educación Secundaria mediante dos cuestionarios validados: Child and Adolescent Mindfulness Measure y la Escala de Atención Plena. Los resultados muestran que los participantes del grupo experimental, comparados con el grupo control, obtuvieron mejoras en su atención plena, siendo estas significativas en el caso de la Child and Adolescent Mindfulness Measure. Por lo tanto, se concluye que una breve intervención de mindfulness en la clase de Educación Física puede contribuir al bienestar psicológico del alumnado. | In recent years, stress levels in adolescents have increased progressively. Facing this problem, the practice of mindfulness is spreading in schools due to its numerous cognitive, social and emotional benefits. In this sense, the main world institutions suggest the importance of mindfulness in young people, especially in adolescents. Within the school curriculum, the subject of Physical Education represents an ideal scenario for activities of this nature, particularly in the section of contents that include relaxation and breathing, as well as in the cool down, common content of all the blocks. The aim of this study is to assess the effects of a mindfulness intervention developed within the cool down in Physical Education classes with 39 boys and girls in the 4th year of Secondary Education through two validated questionnaires: Child and Adolescent Mindfulness Measure and Mindfulness Scale. The results show that the experimental group, compared with the control group, obtained significant differences in the mindfulness skills, these being significant in the case of the Child and Adolescent Mindfulness Measure. Therefore, it is concluded that a brief mindfulness intervention in the physical education classroom can contribute to the psychological well-being of students.
URI: http://hdl.handle.net/10045/135470
ISSN: 1579-1726 | 1988-2041 (Internet)
DOI: 10.47197/retos.v49.93401
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Revisión científica: si
Versión del editor: https://doi.org/10.47197/retos.v49.93401
Aparece en las colecciones:INV - EDUCAPHYS - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailGarcia-Taibo_etal_2023_Retos.pdf298,76 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons