Técnicas de composición basadas en fractales

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/135346
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Técnicas de composición basadas en fractales
Autor/es: Sánchez Serrano, Emilio
Director de la investigación: Navarro, Juan F.
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Matemática Aplicada
Palabras clave: Geometría | Fractales | Música fractal | Algoritmo | Dimensión
Fecha de publicación: 20-jun-2023
Fecha de lectura: 13-jun-2023
Resumen: La geometría fractal es una poderosa herramienta para describir el mundo que nos rodea, así como el origen de numerosas aplicaciones entre las que encontramos la música fractal. En este proyecto se estudia la geometría fractal de manera formal con el objetivo de servir como base de estudio a cualquier entendido en la materia. Además, se construyen algunos de los fractales más importantes como son el conjunto de Cantor, la curva de Koch y el triángulo de Sierpinski. Posteriormente, se aplican estos objetos geométricos a la creación de piezas musicales, es decir, a la música fractal. Para ello, se han usado principalmente dos metodologías que son el programa Fractmus 2000 y la implementación de algoritmos propios. Estas ideas deben ser el punto de partida para cualquier investigador que quiera explorar este fascinante género, descubierto en obras de compositores del calibre de Bach o Beethoven.
URI: http://hdl.handle.net/10045/135346
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Aparece en las colecciones:Grado en Matemáticas - Trabajos Fin de Grado

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailTecnicas_de_composicion_musical_basadas_en_fractales_Sanchez_Serrano_Emilio.pdf26,28 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.