La corrupción como fenómeno cultural. Un análisis desde la Antropología Social y Cultural

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/135299
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: La corrupción como fenómeno cultural. Un análisis desde la Antropología Social y Cultural
Título alternativo: Corruption as a cultural phenomenon. An analysis from Social and Cultural Anthropology
Autor/es: López Martínez, Gabriel
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Humanidades Contemporáneas
Palabras clave: Corrupción | Antropología Social y Cultural | Antropología Política | Cultura | Corruption | Social and Cultural Anthropology | Political Anthropology | Culture
Fecha de publicación: 29-abr-2023
Editor: Asociación Española de Acreditación de la Transparencia (ACREDITRA)
Cita bibliográfica: Revista Española de la Transparencia. 2023, 16: 173-190. https://doi.org/10.51915/ret.244
Resumen: Este artículo ofrece una aproximación antropológica al fenómeno de la corrupción. Entendemos que el enfoque holístico de la Antropología Social y Cultural, así como su metodología, pueden contribuir a una comprensión más amplia de la corrupción como fenómeno socio-cultural. Para ello, se propone una revisión de aquellos trabajos más relevantes que abordan el análisis de la corrupción desde una perspectiva antropológica. Además, se concreta en el ámbito de la Antropología Política, entendida como la materia que posibilita un estudio especializado de estos supuestos. | This article offers an anthropological approach to the phenomenon of corruption. We believe that the holistic approach of Social and Cultural Anthropology, as well as its methodology, contribute to a broader understanding of corruption as a socio-cultural phenomenon. To this end, we propose a review of the most relevant works that address the analysis of corruption from an anthropological perspective. In addition, it is specified in the field of Political Anthropology, understood as the subject that enables a specialized study of these assumptions.
URI: http://hdl.handle.net/10045/135299
ISSN: 2444-2607
DOI: 10.51915/ret.244
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Revisión científica: si
Versión del editor: https://doi.org/10.51915/ret.244
Aparece en las colecciones:Personal Investigador sin Adscripción a Grupo

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailLopez-Martinez_2023_RevEspTransparencia.pdf200,02 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons