Muestrario representativo del monstruo queer en la narrativa en español reciente: del género a la disolución categorial

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/135261
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Muestrario representativo del monstruo queer en la narrativa en español reciente: del género a la disolución categorial
Autor/es: García-Valero, Benito Elías | Fasano, Francesco
Grupo/s de investigación o GITE: Estudios de Teoría Literaria, Literatura Comparada y Teoría de la Traducción Literaria (TeLiCom)
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura
Palabras clave: Monstruo | Teoría queer | Ángelo Néstore | Samantha Schweblin | Mariana Enríquez | Karen Barad | Fernanda Melchor
Fecha de publicación: 2023
Editor: Iberoamericana | Vervuert
Cita bibliográfica: García-Valero, Benito; Fasano, Francesco. “Muestrario representativo del monstruo queer en la narrativa en español reciente: del género a la disolución categorial”. En: Álvarez Méndez, Natalia (ed.). Radiografías de la monstruosidad insólita en la narrativa hispánica (1980-2022). Madrid: Iberoamericana; Frankfurt am Main: Vervuert, 2023. ISBN 978-84-9192-356-5, pp. 325-344
Resumen: La categoría queer, capaz de desestabilizar todas las categorías e incluso a sí misma, es una de las que más han rendido en los estudios literarios de las últimas décadas, y es precisamente en la estricta actualidad cuando goza de una excelente salud y seguimiento. En este trabajo nos proponemos dar muestra de obras literarias del ámbito hispánico que de manera representativa incluyen elementos asimilables a lo queer bajo la clave de lo monstruoso. Como hijo de la deconstrucción, el concepto queer desestabiliza la centralidad semántica de un término cualquiera (en su origen, particularmente relacionado con el género) mediante el rescate de los componentes orillados a la hora de establecer su significado central. Este carácter de desafío a la estabilización semántica comparte ya algo con lo monstruoso. En este sentido, y en sintonía con las últimas derivas del término, todo monstruo es inherentemente queer. Aquí sin embargo llegaremos a tal afirmación de forma progresiva y a modo de conclusión, siguiendo la evolución de los usos de lo queer a partir del análisis que de sus distintas estaciones puede hacerse en las obras seleccionadas para este trabajo.
Patrocinador/es: Esta publicación es parte del proyecto de I+D+i PGC2018-093648-B-I00, financiado por MCIN/ AEI /10.13039/501100011033/ FEDER “Una manera de hacer Europa” – Estrategias y figuraciones de lo insólito. Manifestaciones del monstruo en la narrativa en lengua española (de 1980 a la actualidad).
URI: http://hdl.handle.net/10045/135261
ISBN: 978-84-9192-356-5 | 978-3-96869-437-5 | 978-3-96869-438-2
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bookPart
Derechos: © Iberoamericana; Vervuert, 2023
Revisión científica: no
Aparece en las colecciones:INV - TeLiCom - Capítulos de Libros

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailGarcia-Valero_Fasano_Muestrario-representativo-del-monstruo-queer-2023.pdfAcceso restringido9,16 MBAdobe PDFAbrir    Solicitar una copia


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.