Nest Features and Nesting Niche Segregation in Five Iberian Steppe Passerines

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/135237
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Nest Features and Nesting Niche Segregation in Five Iberian Steppe Passerines
Autor/es: Barrero, Adrián | Cortés Caballero, Beatriz | Reverter, Margarita | Gómez-Catasús, Julia | Bustillo-de la Rosa, Daniel | Zurdo, Julia | Pérez-Granados, Cristian | Traba, Juan
Grupo/s de investigación o GITE: Ecología y Conservación de Poblaciones y Comunidades Animales (ECPCA)
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Ecología
Palabras clave: Coexistence | Nesting microhabitat | Nesting site | Shrub steppe | Coexistencia | Estepa arbustiva | Lugar de nidificación | Microhábitat de nidificación
Fecha de publicación: 30-may-2023
Editor: Spanish Society of Ornithology
Cita bibliográfica: Ardeola. 2023, 70(2): 201-224. https://doi.org/10.13157/arla.70.2.2023.ra4
Resumen: The co-occurrence of morphologically similar species may be enabled by differences in resource use that limit the effects of interspecific competition, allowing coexistence. This study aimed to evaluate differences in nest structure and to characterise nesting microhabitats to test for nesting niche segregation among sympatric steppe passerines. From 2016 to 2019, we monitored and characterised the nest structure and nesting habitat of 71 nests from five sympatric passerines in shrub steppes in Central Spain: the Eurasian Skylark Alauda arvensis, the Greater Short-toed Lark Calandrella brachydactyla, Dupont's Lark Chersophilus duponti, the Tawny Pipit Anthus campestris and the Western Black-eared Wheatear Oenanthe hispanica. Nest structure was characterised by eight morphometric variables, while principal component analyses (PCA), MANOVA and univariate ANOVA were performed to characterise and evaluate differences in nesting microhabitat between species in both horizontal and vertical dimensions. All species built their nests under short vegetation (< 20cm) and with a similar nest depth. However, there were significant differences among species for some of the considered variables. For example, the three monitored lark species built their nests in areas with lower plant cover compared to the two non-lark species. GLM on PCA axes showed that some species differed in some aspect of nesting niche. In general, the Eurasian Skylark built its nests in areas with higher grassland cover, while the Greater Short-toed Lark selected more open areas, with a higher bare ground cover. Dupont's Lark, the Tawny Pipit and the Western Black-eared Wheatear nested mainly in shrubby areas dominated by chamaephytes. Overall, our results suggest the existence of nesting microhabitat segregation, mainly of the Eurasian Skylark with the rest of the species, which may contribute to explaining the coexistence between species that could potentially compete for nesting sites. This work contributes to understanding how differences in species nest site preferences may facilitate coexistence between similar sympatric species. | La coexistencia de especies morfológicamente similares puede estar motivada por diferencias en el uso de los recursos que limitan los efectos de la competencia interespecífica, permitiendo la coexistencia. Este estudio tiene como objetivo evaluar las diferencias en la estructura de los nidos y caracterizar los microhábitats de nidificación para probar la segregación del nicho de nidificación entre paseriformes esteparios simpátricos. Entre 2016 y 2019 se monitorizó y caracterizó la estructura del nido y el hábitat de nidificación de 71 nidos de cinco paseriformes simpátricos en estepas arbustivas del centro de España: alondra común Alauda arvensis, terrera común Calandrella brachydactyla, alondra ricotí Chersophilus duponti, bisbita campestre Anthus campestris y collalba rubia Oenanthe hispanica. La estructura de los nidos se caracterizó mediante ocho variables morfométricas mientras que se realizaron análisis de componentes principales (PCA), MANOVA y ANOVA univariante para caracterizar y evaluar las diferencias en el microhábitat de nidificación entre parejas de especies tanto a escala horizontal como vertical. Todas las especies construyeron sus nidos bajo vegetación corta (< 20 cm) y con una profundidad de nido similar; sin embargo, mostraron diferencias entre las especies para algunas de las variables consideradas. Por ejemplo, las tres especies de aláudido construyeron sus nidos en zonas con menor cobertura vegetal en comparación con las otras dos especies. Los GLM sobre los ejes del PCA mostraron que algunas de las especies diferían en algún aspecto del sitio de nidificación. En general, la alondra común construyó sus nidos en zonas con mayor cobertura de pastizales, mientras que la terrera común seleccionó zonas más abiertas, con mayor cobertura de suelo desnudo. La alondra ricotí, el bisbita campestre y la collalba rubia anidaron principalmente en zonas arbustivas dominadas por caméfitos. En general, nuestros resultados sugieren la existencia de una segregación del microhábitat de nidificación, principalmente de la alondra común con el resto de las especies, que puede contribuir a explicar la coexistencia entre especies que podrían competir por los lugares de nidificación. Este trabajo contribuye a comprender cómo las diferencias en las características del lugar de nidificación de las especies pueden facilitar la coexistencia entre especies simpátricas similares.
Patrocinador/es: This study was supported by the European Union (LIFE Ricotí project LIFE15-NAT-ES-000802 and LIFE Connect Ricotí project LIFE20-NAT/ES/000133) and the BBVA-Ricotí project, funded by the BBVA foundation. This paper contributes to the REMEDINAL-TE project from CAM.
URI: http://hdl.handle.net/10045/135237
ISSN: 0570-7358 (Print) | 2341-0825 (Online)
DOI: 10.13157/arla.70.2.2023.ra4
Idioma: eng
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: © Spanish Society of Ornithology
Revisión científica: si
Versión del editor: https://doi.org/10.13157/arla.70.2.2023.ra4
Aparece en las colecciones:INV - ECPCA - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailBarrero_etal_2023_Ardeola_final.pdfVersión final (acceso restringido)2,61 MBAdobe PDFAbrir    Solicitar una copia
ThumbnailBarrero_etal_2023_Ardeola_revised.pdfVersión revisada (acceso abierto)1,66 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.